Por Francisco López.-
El Comité Inclúyete, colectivo encargado de coordinar aspectos operacionales de la Marcha del Orgullo LGBTTTI de la Ciudad de México, lanzó con anterioridad una invitación a artistas, ilustradores y personas en general para diseñar el nuevo cartel oficial de la marcha de este año que va con el lema “40 años viviendo en libertad ¡No renunciaremos!”. Se cumplen cuatro décadas desde que un limitado grupo de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans salieron a las calles de la Ciudad de México para exigir respeto y reconocimiento de sus derechos en un contexto en el que eran constantemente criminalizadas.

En la conferencia de prensa realizada el pasado 23 de abril, en la cual se premió el cartel ganador, Kenlly Pacheco del Comité Inclúyete indicó que “en el marco de la conmemoración del 40º aniversario de la Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) se conmemorarán los logros políticos y sociales del movimiento en el país”.
La marcha se dará cita en el Ángel de la Independencia en el Paseo de la Reforma y dará inicio a las 10:00 horas, para terminar luego en el Zócalo de la Ciudad de México con diferentes actividades culturales.
Cabe destacar que este año se adelantó la fecha de conmemoración de la marcha porque el siguiente 1 de julio de 2018 se llevarán a cabo las elecciones federales en México, en las que se votan los cargos de elección popular para elegir al presidente de la República, a 128 senadores (elecciones presidenciales) y a 500 diputados federales (elecciones federales).
Es evidente que se desean celebrar los logros y avances en las políticas públicas en favor de los derechos humanos de todas las personas, incluyendo los de las poblaciones LGBTTTI; pero también es momento de trascender las consignas que puedan ser expresadas en la Marcha del Orgullo e involucrarnos en la promoción y defensa de nuestros derechos, utilizando los mecanismos de exigibilidad a las instancias públicas pertinentes para que continuemos avanzando en la garantía y progresividad de estos derechos, e influenciando a las fuerzas políticas para que reconozcan a la diversidad sexual en sus agendas y atiendan las necesidades de nuestras poblaciones LGBTTTI.
¡Se espera tu participación!
Añadir comentario