Este 20 de julio, en el marco de la 10ma Conferencia Sobre Ciencia en VIH, IAS 2019, la Red de Jóvenes y Adolescentes Positivos de México, organizó un importante encuentro con jóvenes de la región de latinoamericana para unir sus voces para que puedan ser escuchadas como parte de la respuesta al VIH.
Aurelio Orta, médico del Instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán, dio la bienvenida a los jóvenes presentes indicando: “Nosotros cuando empezamos a organizar esta reunión, tomando la base de la reunión científica de la IAS, creímos que es importante traer algo de lo que está sucediendo, no solo de VIH, sino en varios temas, de lo que está sucediendo en México y América Latina y a nivel mundial, desde el punto científico que está aislado de la sociedad, de las comunidades, y realmente hace falta que como jóvenes nos involucremos en lo que está pasando en el mundo científico, (conocer) qué trabajo están haciendo los científicos por nosotros”.
Dentro de los paneles se discutió el protagonismo de los jóvenes en el trabajo de redes regionales, la ciencia en VIH y juventud, los retos y oportunidades para la atención de las mujeres jóvenes que viven con el VIH, y como alcanzar una generación libre de sida.
Parte de la discusión de la juventud presente se centró en la cura al VIH,
Ilsa Aguilar, mujer trans de México indicó “para mí la cura del VIH representa un cambio en la manera como experimentamos la infección en nuestros cuerpos en nuestras vidas, prácticamente en todo lo que hacemos que permita por lo menos tres cosas, reducir el estigma, detener las nuevas infecciones, detener la replicación del virus en nuestro organismo”.

La sesión permitió también acercar a los jóvenes las discusiones sobre el trabajo intergeneracional y la sostenibilidad de la respuesta al VIH en Latinoamérica, y el papel de la juventudes de los países, así como seguir fortaleciéndose para crear concientización, prevención y manejo del VIH, además de su impacto con mayor involucramiento en la respuesta, y en los avances científicos que serán presentados en Ciudad de México en los próximos días.
La línea del debate, hoy, desde los jóvenes, está centrada en la cura ¡ya!, y para ello han elaborado diferentes campañas para exigirla desde sus espacios de participación e involucración en la sociedad civil; además es parte de la agenda el acceso a servicios de salud reproductiva y de prevención y cuidado relacionados con el VIH, que vayan orientadas a los y las jóvenes con servicios apropiados que respondan a sus necesidades y etapa de vida.
Son más que oportunos estos espacios para jóvenes, quienes representan un quinto de la población mundial, claves para alcanzar las metas de llegar a cero nuevas infecciones por VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el sida.
Añadir comentario