A un año de la promulgación del Decreto Municipal Nº 030/17, se realizó el lanzamiento en el moderno Hospital Municipal La Portada, el sistema de atención de salud para personas con VIH de la ciudad de La Paz. La Concejala Cecilia Chacón, principal impulsora de este servicio, manifestó que es un deber de las autoridades municipales atender las necesidades de la población afectada en un establecimiento acreditado que brinde atención amigable y sin discriminación.

De esta manera, la ciudad de La Paz está dando cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Nº 3729 del VIH-sida y a las Leyes Municipales Autonómicas Nº 156 y 183 “para la prevención, diagnóstico, atención, asistencia integral y tratamiento del VIH” que ordenan la atención a quienes viven con VIH y no cuentan con otro seguro de salud. Odontología, traumatología, fisioterapia, neumología, anticoncepción, curaciones, exámenes de laboratorio, imagenología y otros servicios se ponen a disposición de dicha población.
Se estima que en una primera etapa, alrededor de 700 personas podrán favorecerse con estas prestaciones tras un sencillo procedimiento de afiliación guiado por las organizaciones de la sociedad civil como son la REDBOL (Red Boliviana de personas que viven con VIH) y la Asociación Un Nuevo Camino – ASUNCAMI.
Modesta, la primera persona en registrarse y recibir atención integral en el Hospital Municipal La Portada, confirmó que la actitud del personal de salud fue muy amable y recibió la atención que necesitaba de parte de los especialistas. “A partir de ahora yo voy a animar a otros compañeros y compañeras para que utilicen este servicio que no teníamos en otra parte” indicó.
Corresponsabilidad de competencias
En Bolivia, el Programa Nacional de ITS-VIH/sida y hepatitis virales es la instancia que asume la provisión de medicamentos antirretrovirales: el proyecto financiado por el Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, aporta las pruebas rápidas, condones y los laboratorios de carga viral y CD4; los programas departamentales tienen a su cargo el funcionamiento de los Centros Departamentales de Vigilancia, laboratorios de control y la contratación del personal de salud; mientras que los Gobiernos Municipales están empezando a responsabilizarse de la compra de pruebas rápidas y condones para la prevención; pero, hasta el momento, no se contaba con la atención a otras situaciones de salud que no sean eventos relacionados a la terapia antirretroviral o infecciones oportunistas.
Con esta política pública que cuenta con el pleno respaldo de las personas con VIH de La Paz y sus familias se ha conseguido un avance importante en la atención integral que por Ley corresponde a la población afectada y estamos convencidos que significará una diferencia en la calidad de vida de las personas con VIH.
Añadir comentario