Noticias

Aulas libres y seguras para la población LGBTIQ+ en Venezuela

El Movimiento Somos, movimiento de activistas que trabaja por el reconocimiento y protección de derechos LGBTIQ+ en Venezuela, lidera una iniciativa que busca promover los derechos humanos de las personas LGBTQ+ en Venezuela. El 8 de diciembre se realizará en Caracas, a partir de las  10:00 en la Biblioteca de los Palos Grandes, el foro “Aulas libres y seguras para chamxs LGBTIQ+”. La actividad también se transmitirá por las plataformas digitales del Movimiento Somos ( Twitter, Facebook, Instagram y YouTube),  El encuentro cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Chacao, la escuela de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo y la organización CECODAP.

Desde el contenido hasta el trato, las escuelas no reconocen a las personas LGBTIQ+.

Tal como expresan en la convocatorio “El evento busca promover la consolidación de aulas y ambientes escolares seguros para infancias y adolescencias LGBTIQ+ en Venezuela y repasar las consecuencias que tiene la violencia LGBTIQfóbica en jóvenes con identidades de género y orientaciones sexuales no hegemónicas durante su paso por centros educativos que, en su mayoría, carecen de políticas de inclusión y manuales de convivencia que les protejan. También se abordará el impacto psicólógico y emocional del acoso escolar por homofobia, transfobia, lesbofobia y bifobia en las vidas LGBTIQ+ y se ofrecerán herramientas para el profesorado, representantes, orientadores y directiva para abordar la violencia LGBTIQfóbica en escuelas y liceos”.

Yendri Velásquez, coordinador de SOMOS en Caracas, menciona para una entrevista para Corresponsales Clave que esta actividad forma parte de un proyecto más grande. Específicamente “ este es un proyecto que busca sensibilizar sobre la temática. Hicimos un primer foro sobre el tema de la participación política de las personas trans y este sobre educación. Queremos visibilizar estos dos temas de los que poco se habla y hacer alianzas estratégicas que nos permitan desarrollar otras actividades en esta línea el año que viene. Por otra parte, tenemos un programa de formación y sensibilización a funcionarios públicos y prestadores de servicios en general. Tuvimos una actividad de sensibilización con psicólogos y psicólogas en Caracas, un taller con personas de la embajada de México en Venezuela, actividades de este tipo las realizamos también en Maracaibo, Caracas y San Cristóbal”.

CC:¿Tienen algunas estadísticas sobre la población LGBTQ+ en el contexto escolar?

Yendri: como con todos los temas vinculados a derechos humanos, el estado venezolano mantiene la opacidad en las cifras, no muestra lo que estamos viviendo la población LGBTQ+ en el país. Sin embargo, hay iniciativas de organizaciones y activistas como la profesora Tamara Adrián saco un informe llamado para dejar de ser fantasmas … CECODAP también ha registrado información

Dentro de este escrito hay tanto testimonios como cifras de investigaciones donde se muestra al contexto escolar como un espacio, en ocasiones, poco seguros para las personas LGBTQ+, en primer lugar, por el acoso y maltratos de pares y en segundo lugar por parte de maestros, explica Yendri.

CC: ¿Cuáles crees que son las principales barreras por vencer con la comunidad educativa al hablar de la población LGBTQ+ dentro del contexto escolar?

Yendri: el reconocimiento de las personas LGBTQ+ como sujetos y sujetas de derecho porque cuando vamos a clases desde el contenido programático que estamos viendo, hasta el trato, las medidas para prevenir la violencia no reconocen la existencia de esta población (…) es necesario ampliar la visión a las familias más diversas y de la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos. Una de las barreras a superar es que la educación tenga un enfoque de derechos humanos (…) además en bullying en Venezuela es un aspecto que no se está tratando y visibilizando.

CC: ¿Tienen apoyo a alguna instancia del Estado?

Yendri: si bien no hay ningún apoyo y acompañamiento, debemos reconocer que tenemos una relación fluida con la defensora especial para asuntos LGBTQ+ de la defensoría del pueblo quien esta haciendo un esfuerzo bastante amplio en incluir a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en una construcción de respuestas ante la discriminación (…) igual como ha sido histórico el Estado se ha negado a incluir a las OSC en la formulación de políticas públicas, se ha negado a escuchar las demandas de los grupos y movimientos sociales y para nosotros es muy preocupante esta ceguera de las instituciones decidida. En lo que va de año hemos metido 5 documentos por los asesinatos de personas LGBTQ+ y ha estas alturas no tenemos respuestas y esto pasa por una decisión del fiscal y el ministerio público.

CC: ¿reciben algún financiamiento?

Yendri: hemos hecho un esfuerzo por ser autosustentables con nuestras actividades. En este momento gracias a la donación de grupos y personas (…) el centro que esta en Mérida tiene un café que esta orientado a que sus ingresos puedan mantener la organización que esta en Mérida y las demás (…) en este ultimo punto vale destacar la obstaculización del estado venezolano para la cooperación internacional hacia las organizaciones, además de la criminalización de la defensa de los derechos humanos y el derecho a la asociación. Eso complica poder acceder a recursos.

A modo de contexto, se puede decir que en el informe Venezuela: situación del colectivo LGTB de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado del 2018 menciona que “si bien no existe criminalización de la homosexualidad en Venezuela, la legislación protectora es escasa”. Este escrito menciona que no existe reconocimiento del colectivo, ya que quedan expresamente excluidos el matrimonio, las uniones de hecho o la posibilidad de adoptar para estas personas. En cuanto al colectivo trans, si bien la Ley Orgánica del Registro Civil (art. 146) permite el cambio de nombre para que este se adecúe al género de la persona (si bien en la práctica los solicitantes encuentran muchas dificultades para ello), pero el cambio de sexo no está reconocido. Siguen existiendo la criminalización de las relaciones homosexuales en las fuerzas armadas (El artículo 565 del Código Orgánico de Justicia Militar). Además, se evidencian problemas de implementación de las pocas normas protectoras del colectivo LGBT que sí existen, ya que no se han creado los instrumentos de desarrollo de las mismas ni los cauces adecuados de reclamación.

En cuanto a la temática migratoria el Informe de la Plataforma R4V Sin fronteras. Un mundo de Diversidad(es) menciona que “la discriminación que exacerba la salida de personas LGBTI+ de Venezuela, y que siguen experimentando a lo largo de la ruta, continúa y se perpetúa cuando llegan a los países de acogida o durante el tránsito en la región”.

De ahí que actividades como estas sean tan importantes. En Venezuela el trabajo de los activistas y sus organizaciones son los que mantienen sobre la mesa las temáticas de derechos de los colectivos LGBTQ+, a pesar de las crisis que atraviesa el país, a ellos la mayor admiración y gratitud por su trabajo y por la posibilidad de crear memoria de los tiempos oscuros que atraviesa la población venezolana.

País: Venezuela

Acerca del autor

Constanza Armas

Psicóloga | Argentina
Organización:

Soy venezolana, migrante, feminista. Creo que la participación en los temas públicos de la sociedad civil organizada son la clave para una democracia verdadera. Creo en la libertad, por eso soy activista por los derechos humanos. Creo que todxs merecemos ser nombradxs, por eso intento tener mirada de género. Soy una indignada por los crímenes de lesa humanidad que ocurren desde hace años en Venezuela. Desde estos lugares escribo.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario