Uruguay fue el anfitrión de una importante discusión sobre aspectos jurídicos, políticos y sociales de la protección de derechos de la población LGBTI.
Autor - Juan Domingo Centurión
Si bien existe desde 2010, la estrategia Tratamiento 2.0 ha cobrado especial interés en el último año a partir de los primeros resultados de su puesta en...
En el marco del proyecto “Avanzamos” de la Ronda 8 del Fondo Mundial, fue habilitado en Asunción el Centro de Denuncias de VIH/SIDA y Derechos Humanos, cuya...
La semana pasada visitamos Unidas en la Esperanza o UNES, la organización paraguaya de trabajadoras sexuales integrante de la RedTraSex, que será el nodo...
Según datos oficiales, la epidemia de VIH en Paraguay es cada vez más heterosexual y más joven. Los y las jóvenes paraguayos están en peligro, pero es muy...
Denuncias sobre supuestas irregularidades en la gestión de la subvención del Fondo Mundial por parte de los receptores principales provocaron la reacción de la...
2011, un año que se va dejando nuevos desafíos en la respuesta al VIH/SIDA en el Paraguay. Es inminente que el Fondo Mundial irá desapareciendo de a poco, ya...
Vivir en Paraguay y no ser heterosexual, es decir, ser una persona trans, lesbiana, bisexual, o gay (LGBT) es salir de la norma sexual establecida para hombres...
Elena Reynaga, Secretaria Ejecutiva de la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex) y Marcela Romero, Coordinadora Regional...
Esta nota pretende ofrecer algunos elementos de análisis del verdadero impacto del aporte del Fondo Mundial en el Paraguay y generar reflexiones entre los...