La sexta edición del “Besatón” buscó dar visibilidad al colectivo LGBT a través de la toma de espacios públicos, además de revindicar el amor entre personas del mismo sexo y exigir a las autoridades del país la aprobación de leyes que protejan a las personas de la discriminación homófoba.

Participaron del evento activistas, parejas del mismo sexo y simpatizantes, con una amplia cobertura de medios de comunicación masiva. El lema de este año se denominó «Besos por los Derechos».
Para dar la oportunidad a las personas a que participen desde otros puntos del país, SOMOSGAY lanzó una campaña a través de las redes sociales que animó a los internautas a subir una fotografía de un beso con su pareja, utilizando el hashtag #MismoAmor.
En esta oportunidad, sumó su apoyo al evento la Diputada del Movimiento de Izquierda Avanza País, Karina Rodríguez, quien manifestó que “los cambios estructurales en una sociedad conservadora como la de Paraguay se deben dar a golpes de visibilidad”, coincidió además en la urgencia de formular, desde las bases, leyes que protejan a las denominadas “minorías”, recordando que Paraguay es uno de los países de la región que no cuenta con una ley contra toda forma de discriminación. El año pasado la citada ley quedo archivada en la Cámara Legislativa por no reunir los votos necesarios.
«En el día a día es donde más se siente la discriminación que todavía caracteriza a la sociedad paraguaya, se siente en las familias, los colegios o los puestos de trabajo», manifestó Sofía Gamarra de SOMOSGAY.
Semanalmente la organización SOMOSGAY recibe pedidos de ayuda de jóvenes y adolescentes que son expulsados de sus casas o de sus puestos de trabajo cuando dan a conocer su orientación sexual. Esto es homofobia y hay que combatirla y eliminarla.
El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia recuerda el 17 de mayo de 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la homosexualidad una enfermedad.
Añadir comentario