Por Javier Palacios Pabon.-
En el marco del Día Mundial de lucha contra el sida, el manifiesto de la REDBOL de este 1º de diciembre demanda del Estado boliviano una mayor inversión para la prevención y atención a personas que viven con VIH.

Entre los asuntos pendientes se evidencian las barreras legales para que adolescentes menores de 18 años accedan a la prueba rápida de diagnóstico de VIH y se preste atención a la expansión de la epidemia a zonas rurales y entre los pueblos originarios más alejados.
La REDBOL exige al Estado, en todos sus niveles, que informen de manera transparente sobre los incrementos de la inversión para la atención en salud y la prevención del VIH; asimismo, demandan la desconcentración de los servicios en VIH, principalmente en los departamentos con mayores prevalencia y la ejecución de campañas comunicacionales orientadas a la prevención de la infección adaptadas a la diversidad sexual y cultural.
Hace pocos meses, el gobierno boliviano anunció públicamente su independencia económica de la cooperación internacional para la provisión del tratamiento antirretroviral, eso representa un gran avance y refleja el compromiso del Estado para detener la epidemia y revertir su impacto; sin embargo, aún hay muchas barreras, culturales, administrativas y legales, que limitan el alcance de las acciones y la RedBol lo ha planteado en su manifiesto.
Para leer el manifiesto completo, haga click aquí.
Añadir comentario