Noticias

Bolivia recuerda a las personas fallecidas a causa del SIDA

La Vigilia Internacional en Memoria de las personas fallecidas a causa del SIDA tiene presencia confirmada en tres departamentos, a los que también se sumará un ciclo de cine.

En el marco de la Vigilia Internacional o Candlelight Memorial, una de las campañas más grandes y antiguas de movilización para la sensibilización sobre el VIH y el SIDA realizada en 115 países del mundo, Bolivia se une con diferentes actividades en distintos departamentos del país.

Los eventos más sobresalientes se encuentran confirmados en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Oruro, coordinados por diferentes organizaciones entre las que se cuentan la Red Nacional de Personas que Viven con VIH y SIDA en Bolivia (Redbol), la Asociación Civil Equidad TLGB, y Vivo en Positivo, quienes serán protagonistas de estas actividades sumados a la gran cantidad de activistas que se harán presentes en estos eventos.

Paralelamente, del 17 al 23 de mayo en la ciudad de La Paz, la Cinemateca Boliviana abrirá sus puertas al público en general para presentar el “Ciclo de Cine Memorial”, en el que se proyectarán algunos cortometrajes relacionados con la temática, como “No m’oblidis mai”, “Elige siempre cara”, “Invulnerable”, “Historias sin tiempo”, entre otros. Los concurrentes podrán disfrutar de estas proyecciones sin costo alguno.

En Cochabamba, como cada año, se espera para el domingo una gran marcha de activistas de diferentes organizaciones desde la plaza Colón hacia la plaza de las Banderas, donde se realizarán distintas actividades bajo el lema de este año: «Promoviendo juntos la salud y la dignidad».

Aunque no están confirmados, se presume que los demás departamentos realizarán pequeños actos conmemorativos, entre el 19 y el 22 de mayo.

País: Bolivia

Acerca del autor

Narda Bustillos Bozo

Narda Bustillos Bozo tiene 25 años y desde 2009 es parte del Equipo de Corresponsales Clave. Desde los 15 años trabaja en la temática del VIH/SIDA, con un fuerte compromiso en su trabajo por la prevención de la epidemia, los derechos humanos de las personas con VIH y el acceso a los derechos sexuales y derechos reproductivos.

Narda comenzó a vincularse con la temática cuando era una adolescente, en el Centro de Investigación y Servicios en Salud Sexual y Reproductiva, donde se forjó como líder juvenil. Luego se sumó al trabajo de la Fundación Inclusión en el Mundo, para incidir por la inclusión de las personas viviendo con VIH. Actualmente es la responsable en Bolivia de la Red de Jóvenes Latinoamericanos Unidos en respuesta al VIH/SIDA –JLU- y su labor está enfocada al trabajo con jóvenes. También trabaja en la Institución Red Hábitat.

Narda es activista voluntaria y estudiante. Disfruta de todos los momentos de la vida, con alegrías y tristezas, y se considera una persona comprometida con la sociedad.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario