Noticias

Candlelight: llaman a humanizar la respuesta al VIH en Chile

Con diversas actividades se conmemoró en Chile la Vigilia Internacional sobre Sida. Organizaciones de la sociedad civil y del Estado coincidieron en la importancia de fortalecer la participación social, fomentar políticas públicas inclusivas y erradicar la discriminación hacia las personas con VIH.

Durante el mes de mayo se conmemora en todo el mundo el Candlelight Memorial o Vigilia internacional sobre Sida, actividad en la que se  recuerda a las personas que han fallecido a causa del Sida, alrededor de unas 7 mil en Chile, hasta la fecha.  Esta vigilia es una de las mayores y más simbólicas campañas de movilización de la comunidad, y tiene por objeto generar mayor conciencia en la población sobre el VIH; además de brindar a apoyo a quienes viven con el virus y mostrar la importancia del rol de las Organizaciones No Gubernamentales en el tratamiento, prevención, cuidado y apoyo a la respuesta nacional y global al VIH.

Transgeneras por el Cambio recuerdan a fallecidos a consecuencia del Sida en Talca.

Como ya es tradición, diversas organizaciones sociales chilenas se sumaron a esta iniciativa, todas ellas con un llamado en común: fortalecer la participación social y mayor involucramiento en la gestión de las políticas públicas en salud, trabajo y protección social. En este sentido, las organizaciones abogaron por un mayor liderazgo de las personas que viven con el VIH (PVV) y de aquellas afectadas por el virus.

En esta importante y simbólica conmemoración la sociedad civil alertó sobre la ausencia de una campaña comunicacional masiva de prevención de VIH durante el año 2014, que consideró como una situación grave e irresponsable por parte del estado, asimismo se lamentó que a más de treinta años de la pandemia en Chile, aún no exista una respuesta integrada al VIH desde los actores directamente involucrados como el Ministerio de Salud, Educación, Desarrollo Social, Justicia entre otros, mediante una coordinación de políticas intersectoriales; ni que decir de una labor articulada con la sociedad civil.

Por otra parte, las organizaciones sociales coincidieron en la importancia de erradicar el estigma y la discriminación asociados aún a las PVV e instaron al estado a fomentar políticas educativas y campañas de prevención permanentes y readecuar las políticas de protección social actualmente implementadas en el país. Las organizaciones coincidieron en la existencia de un conjunto de barreras de acceso a las prestaciones sociales que ofrece el estado ya que quienes viven con VIH no tienen acceso a un trabajo o una protección social eficaz, y ello acentúa  la vulnerabilidad y la segregación de estas personas, particularmente aquellas de la diversidad sexual, que son doblemente discriminadas.

Organizaciones celebraron misa en Hospital Regional de Talca.

Diversas autoridades gubernamentales acogieron esta compleja problemática y comprometieron sus esfuerzos para trabajar coordinadamente: «Fuimos convocados por la Sociedad Civil, la cual nos pide mayores acciones en el ámbito de la prevención y también de la no discriminación; como institución estamos trabajando, participando en una mesa de la diversidad y desde ahí acompañaremos diversos servicios públicos,» sostuvo Hernán Núñez, Secretario Ministerial de Gobierno.

El Candlelight fue una oportunidad para fomentar una mayor participación de la comunidad y para promover una mayor articulación entre esta y el estado para eliminar la discriminación a las personas que viven con VIH.

El estado chileno se encuentra en deuda con la respuesta al VIH, debe disminuir los índices de vulnerabilidad y erradicar definitivamente la segregación hacia la población de la diversidad sexual, particularmente hacia la comunidad trans, profundamente afectada por la epidemia. Del mismo modo debe fomentar políticas de inclusión, comprometer recursos financieros y humanos.

País: Chile

Acerca del autor

Michael Diaz

Activista - Promotor de los Derechos Humanos | Chile
Organización: Coordinadora Nacional de Atención del VIH/Sida

Activista y promotor de los Derechos humanos, fundador de la Coordinadora Nacional de Atenciòn del VIH/Sida.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario