Noticias

Colombia: opiniones acerca de la demora en designación del Coordinador de ONUSIDA

Ante la demora en el nombramiento de un coordinador nacional y luego del comunicado del Mecanismo Social de Control y Apoyo en VIH dirigido a César Núñez, Director Regional de ONUSIDA para América Latina, el Equipo de Corresponsales Clave entrevistó a Oswaldo Rada, miembro del equipo técnico del Mecanismo.

¿Cómo cree afecta la demora del nombramiento de un coordinador a la respuesta nacional al VIH/Sida?

La situación del VIH Sida en Colombia seguirá siendo la misma, pues es compleja y tiene muchas aristas para analizarla.

Lo que sí se observa es que un actor importante en el país como lo es ONUSIDA no está desarrollando su trabajo a cabalidad por la falta de una persona que lidere el proceso. Como muy bien lo expresó el comunicado del Mecanismo Social de Control y Apoyo en VIH, el trabajo de la sociedad civil se hace más complejo al no encontrar los escenarios necesarios que permitan la incidencia que pretende el mejoramiento de la calidad de vida de las personas afectas, viviendo o vulnerables al VIH.

¿Cómo cree que ve la sociedad civil esta ausencia de un Coordinador durante tanto tiempo?

No puedo hablar a nombre de la sociedad civil, pero considero que ONUSIDA tendrá sus procesos administrativos y de selección apropiados y, como se ha presentado en otros países de la región, pueden tomarse un tiempo para elegir a la persona que ellos consideran la más adecuada.

No es sencillo remplazar un funcionario que llevaba tantos años trabajando en el país, con procesos generados y en marcha y con una historia de trabajo en el país no sólo como asesor de ONUSIDA, como lo es el Dr. Ricardo García. A esto se suman las dificultades como país que enfrentamos frente al tema de la seguridad social y la defensa de los derechos de las personas viviendo con VIH.

Como sociedad civil se pueden generar mil conjeturas sobre el por qué, pero creo que lo ideal es preguntar a la fuente de información de ONUSIDA y conocer su respuesta. Ya ONUSIDA ha dado una respuesta y estamos esperando la oficialización del nombramiento.

Existían firmes candidatos, ¿Por qué cree que se demoró tanto tiempo la designación?

Volvemos al tema de hacer conjeturas. Mirándolo desde una forma propositiva, se podría decir que las personas que aplicaron tienen altas competencias, opciones, son candidatos y candidatas idóneos y eso hace mucho más difícil la selección.

¿Cuáles cree que son las consecuencias más grandes de esta la demora?

Las consecuencias no las conoceremos ahora, depende de la forma en que el asesor o asesora de ONUSIDA logre consolidar su trabajo con el apoyo de la sociedad civil y a su vez la sociedad civil desde las diferentes zonas del país participe y apoye activamente en la implementación del Plan Operativo de VIH nacional y en las negociaciones para dar inicio a la implementación de la propuesta al Fondo Mundial para SIDA, Tuberculosis y Malaria aprobada en Ronda 9.

¿Y de quién o quiénes cree que es exactamente la responsabilidad?

Hablar de responsabilidad es un tema complicado. Ahora viene la responsabilidad de ONUSIDA y de nosotros y nosotras, como sociedad civil, de estar atentos, participando, apoyando, ejecutando, trabajando y ejerciendo nuestra labor de monitoreo de los procesos y acciones.

Además de la entrevista con Oswaldo Rada, el Equipo de Corresponsales Clave se reunió con una fuente de Naciones Unidas, que pidió no ser develada. «Al parecer ya hicieron el nombramiento de este cargo y debería estar empezando sus actividades en estos días, sin embargo el principal papel de este cargo es coordinar el apoyo del Sistema de Naciones Unidas a la respuesta nacional frente a la epidemia. Esta coordinación se traduce en movilización de recursos, acciones de incidencia para gobiernos nacionales y locales, ejecución de proyectos, etc. En 8 meses de ausencia de una persona que cumpla este rol se han perdido recursos que no se ejecutaron y que estaban destinados a grupos más vulnerables, entre ellos las mujeres trans», lamentó.

Diego Leonardo Mora Bello

Equipo de Corresponsales Clave

Bogotá, Colombia – 26 de mayo de 2010.

País: Colombia

Acerca del autor

Diego Leonardo Mora

Bogotá, Colombia.
Organización: GYCA

Diego Mora es el representante para Colombia del Equipo de Corresponsales Clave para América Latina y el Caribe. Nació y vive en Bogotá, Colombia, tiene 27 años y es periodista.

Diego se especializa en Derechos Humanos, derechos de las personas de las poblaciones de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGBT), derechos sexuales y reproductivos, prevención en el consumo de sustancias psicoactivas y VIH/ SIDA.

Trabajó en la Fundación Radio Diversia, primera señal de radio LGBT del país. Comenzó desempeñándose como locutor y luego como director del programa Soda Acústica, destinado a la prevención en el consumo de sustancias psicoactivas y autocuidado. También como Productor General de la emisora que, entre otras cosas, ha lanzado “Trépate al Derecho”, una campaña de difusión radial de derechos humanos y formas de no violencia para los sectores LGBT.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario