Fondo Mundial Noticias

Con participación ciudadana, Bolivia avanza en la respuesta a la malaria

El trabajo y compromiso del Ministerio de Salud, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el apoyo financiero del Fondo Mundial han logrado que los índices de malaria se reduzcan y el país avance en su labor de erradicarla, con el apoyo de la participación comunitaria.

La Amazonía boliviana constituye el 43% del territorio boliviano, un lugar lleno de vegetación y ríos, donde se convive con la naturaleza y la mano del ser humano aún no ha llegado por completo. Es a esos lugares recónditos donde se llega con capacitación, información, medicamentos, lo cual es posible por el esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el financiamiento económico del Fondo Mundial (FM) y todas las personas involucradas que trabajan en la repuesta a la malaria en el país.

Bolivia libre de malaria  

El trabajo de técnicos y voluntarios ha sido clave para reducir la malaria en más de 90%.

En el país, más del 99% de casos de malaria se encuentran en Pando, Riberalta, Guayaramerín y el norte de La Paz; y circulan dos tipos de malaria: por Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax.

De acuerdo al Ministerio de salud en Bolivia, en los últimos años el número de casos de malaria se ha reducido sustancialmente. En 1998, Bolivia reportó la mayor cantidad de casos con (74.350) y de forma acompasada se logró un descenso hasta el año 2018 donde se registraron 5.354 casos, logrando una reducción del 93% a nivel nacional.

Conversamos con Percy Calderón, médico epidemiólogo, y asesor en salud del PNUD Bolivia quien comenta el trabajo realizado. “El país desde el 2009 ha empezado con el financiamiento -quizá- continuo del Fondo Mundial y de alguna forma se han hecho las actualizaciones de las estrategias nacionales sobre todo de control del parásito, del diagnóstico y tratamiento y en el tema del vector, que es el mosquito trasmisor de la malaria. Esta actualización que se ha hecho de la estrategia nacional la ha liderado el Ministerio de salud, con la participación de la sociedad civil y demás, producto de ello han nacido (los) proyectos: Bolivia Libre de Malaria (5 años de intervención) (que) ha sido un éxito en temas de cumplimiento de indicadores, porque Bolivia logró cumplir uno de lo objetivos de desarrollo del milenio (haber reducido al 50% los casos de malaria), un hecho grande para el país. La intervención estuvo focalizada en municipios de alta transmisión, ha habido estrategias específicas: una de ellas ha sido el diagnóstico rápido y el tratamiento oportuno, lo cual nos ayuda a acortar el ciclo de trasmisión, que ha sido uno de los pilares y eso se ha logrado con una estrategia que -hasta ahora- se está fortaleciendo, que es la vigilancia activa; la desarrollan los técnicos de malaria para que vayan a buscar casos sospechosos para aplicar tratamiento.

Otro pilar importante que tenemos es la vigilancia comunitaria. La zona amazónica es un área muy desprotegida en temas de acceso a servicios de salud y en temas de movilización (…) entonces complementando la estrategia de los técnicos de malaria, la vigilancia comunitaria ha sido un pilar importante ya que se ha establecido una red de colaboradores voluntarios, ellos se capacitaron y atendían a los pacientes, in situ, dentro de las 24 horas de iniciados los síntomas (…)”, comenta Calderón.

El control del vector es una de las estrategias en marcha en la amazonía boliviana.

También explica que con el éxito que se tuvo con ese proyecto se logró uno nuevo: Bolivia Libre de malaria para vivir Bien, hasta el 2018, con el que se dio continuidad a las acciones ya realizadas y para consolidar las fases de eliminación y pre-eliminación de la malaria. En el 2019, 2020, 2021 se inició un tercer proyecto de continuidad con la característica que era un proyecto de transición y acciones de sostenibilidad, pero por la pandemia de la covid-19, en el país se tuvo que re direccionar varias acciones centrándose en la pandemia.

Trabajo, compromiso y voluntarios

Parte fundamental del éxito del proyecto son los 185 puntos de diagnóstico de base comunitaria lideradas por colaboradoras y colaboradores voluntarios nombrados por su comunidad en el área rural de la Amazonía, quienes reciben capacitación en temas de diagnóstico precoz y oportuno. La población ya no tiene que viajar largas distancias en busca del diagnóstico o tratamiento ya que, gracias a la ayuda de los colaboradores, técnicos y equipos móviles que se desplazan directamente a las comunidades, la gente tiene acceso oportuno a los insumos y tienen muchas más posibilidades de tratar la enfermedad.

“(…) Dar respuesta adecuada al contexto de cada lugar. En Guayamerín la trasmisión de la malaria es urbana, está concentrada en la misma ciudad, en Pando es rural y en otras áreas son un mix (…); lo interesante de este tema es que con el apoyo del FM y el trabajo del Ministerio de salud y el PNUD ya estamos haciendo una micro estratificación de la malaria, un análisis de la situación epidemiológica de los factores que determinan la vulnerabilidad de las personas y se están haciendo micro planificaciones, en el entendido de dar respuestas de acuerdo a las características que hay en cada región (…) y otro aspecto importante con lo que el FM ha ayudado es al desarrollo de capacidades de la sociedad civil, se ha fortalecido, y ahora ya hay una red de sociedad civil de malaria que está compuesta de personas que recolectan castaña, hay representantes de los colaboradores voluntarios, representantes de las organizaciones territoriales de base (OTB), que de alguna manera ya están fortalecidas para hacer abogacía(…)”, dice Calderón.

La participación de la mujer es visible. Según Calderón tiene presencia del más del 50% en escenarios estratégicos y tácticos del proyecto y en el área operativa; también en el grupo de voluntariado, donde más del 70% son indígenas, las mujeres tienen 50% de participación.

Logros país

  • Evitar la reintroducción de la Malaria por P. falciparum y la reducción de la morbilidad por Malaria en 50%.
  • Alcanzó la meta 6C de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
  • Se observa una reducción sustantiva en el control de la enfermedad en todo el país.
  • Se logró focalizar la presencia de la enfermedad en la zona Amazónica producto de intervenciones en zonas no tradicionales y sin cobertura de establecimientos de salud.
  • Los avances en la repuesta a la malaria de la mano y compromiso de todos los actores hacen que se logre mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias y se respete su derecho de  acceso a la salud, este es un ejemplo de ello.
País: Bolivia

Acerca del autor

Marlene Caero

Comunicación Social | Bolivia

Soy de Bolivia; estudie Comunicación Social, trabajo y aprendo de: la Comunicación para el Desarrollo, Género, Salud, VIH, Periodismo escrito y el audiovisual.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario