Noticias

Corte dice No a la adopción igualitaria

Pese a que la jurisprudencia existente las reconoce como familia, la Corte Constitucional de Colombia sentenció que las parejas del mismo sexo no pueden adoptar.

Por Jairo Ordoñez.-

Luego de una votación que terminó en empate a inicios de febrero, situación que fue abordada en un artículo previo, la Corte Constitucional colombiana convocó -al azar- a un conjuez para debatir sobre la adopción igualitaria y de esta manera pronunciarse definitivamente sobre el tema.

Como se preveía, el Conjuez José Roberto Herrera, de ideología conservadora inclinó la votación de la Corte Constitucional hacia el No a la Adopción Igualitaria.

Tras un intenso debate, tanto jurídico como mediático, la Corte se limitó a ratificar una sentencia en la que permite la adopción a parejas del mismo sexo, siempre y cuando se trate de los hijos biológicos del compañero permanente del solicitante; en otras palabras una adopción parcial, que aplica en muy pocos casos, y más si tenemos en cuenta que en Colombia se privilegia en todos los casos a los padres biológicos y no existe legislación sobre “alquiler de vientres”, lo que limita, y casi hace inaplicable, la adopción igualitaria.

Debate con muchos prejuicios

El debate mediático fue muy intenso. La Universidad de la Sabana, orientada por el Opus Dei, calificó a los homosexuales como “enfermos mentales”, lo que desató una profunda indignación de instituciones académicas y asociaciones médicas.

De igual forma, el tema sirvió a intereses electorales, como lo denunció la Senadora Claudia López, al referirse a la propuesta de referendo que busca limitar la adopción exclusivamente a parejas heterosexuales. De acuerdo a la senadora López: “El referendo es inconstitucional; las mayorías no pueden decidir sobre los derechos de las minorías. Se trata de llamar la atención para ganar votos”.

Senadora Claudia López

De igual manera, la senadora destacó que la mayoría de familias en Colombia, el 54%, no está conformada por parejas heterosexuales, sino por madres y padres solteros, abuelos, tíos, primos, etc, lo cual es muy comprensible en un país que ha estado en guerra por más de 50 años y que tiene millones de víctimas y de huérfanos.

Sobre la promotora del referendo, Viviane Morales, la senadora López dijo: “Viviane Morales habla de paz y propone criminalizar a las familias colombianas que no están constituidas por papá y mamá. Ella no puede imponer su modelo ideal de familia católica, hacerlo sería marginar y discriminar al 54% de las familias colombianas. ¿Qué viene después? ¿La Inquisición? ¿La hoguera para quienes no comulguemos con sus ideales religiosos y morales?”

A la hora de debatir sobre la Adopción Igualitaria predominaron los prejuicios y las razones religiosas, lo cual es extremadamente lesivo para la democracia y el Estado Laico.

Al parecer, Colombia seguirá debatiendo si todos los ciudadanos son iguales ante la ley y si merecen los mismos derechos.

País: Colombia

Acerca del autor

Corresponsales Clave

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario