Este año es histórico a nivel mundial para las personas LGBTIQ; se conmemoran los 50 años desde las enredadas y persecuciones en Stonewall, New York, en 1969, que enrumbó al movimiento en una lucha y reivindicación de sus derechos.
El 23 de junio, San José, la capital del país de pura vida, dio como objetivo celebrar una década de avances en derechos de la población LGBTIQ que el mismo lidera en Centroamérica. La marcha de este año tuvo como lema “Amor es amor” y contó con la asistencia de 450 mil personas que caminaron desde el Paseo Colón para exigir, en este momento político, que la sociedad reconozca sus derechos.

Para este año los mariscales fueron el ex ministro de Educación, Leonardo Garnier, también se sumó la organización Casa Rara, que apoya a personas LGBTIQ en condiciones de vulnerabilidad y se tuvo como invitada especial a Mónica Naranjo, cantante internacional, quien fue recibida por el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada. Fue un momento memorable para el colectivo, ambos pudieron reflexionar y debatir sobre la actual situación de los derechos de todas las personas LGBTIQ. Por primera vez un presidente hace acto de presencia en una marcha junto a la primera dama, Claudia Dobles.
“Lo fundamental, el llamado a todos los costarricenses, es amor y respeto. Y si hay amor y respeto, no tenemos donde perdernos”, expreso Alvarado.
A la actividad se hicieron presentes empresas, instituciones del Estado, organizaciones de sociedad civil, la misma por primera vez fue transmitida por un canal a nivel nacional para dar cobertura de todos los detalles de la gran marcha del orgullo.
“Esto es progreso, pero nada más valioso que ver aquí a más gente de la comunidad con sus amigos y sus familiares”, dijo Luis Salazar, Comisionado para asuntos LGBTIQ de casa presidencial.
La marcha del domingo fue impresionante, a pesar que aún existen en el país barreras para el ejercicio pleno de los derechos de las personas de la diversidad sexual; pero ha quedado demostrado a la sociedad que se deben respetar los derechos de todas las personas por igual.
Añadir comentario