El objetivo de la Red Jóvenes+ CR es ser un grupo de jóvenes líderes comprometidos a trabajar articuladamente en la respuesta del VIH a nivel nacional, basados en un enfoque de derechos humanos y respeto a la diversidad, y que responda a las necesidades de la población joven, funcionando desde una plataforma virtual, posicionándose con actores claves para brindar respuesta adecuada e integral al VIH.

En esta línea, hace pocos meses, la Red se revitalizó a través de herramientas virtuales que han llegado a miles de personas. “Hemos tenido un buen alcance a nivel de redes sociales, y en el blog que acabamos de hacer, hemos tenido 47 mil visitas en apenas 3 meses de haberlo creado, cabe destacar que el mismo solo trata temas referentes al VIH”, indica Bryan Solís, coordinador actual de la Red.
Este grupo de jóvenes destaca dos aspectos importantes: primero, que no pertenecen a ninguna otra organización, aunque creen firmemente en el trabajo en equipo, tanto en redes con otras instituciones regionales e internacionales, y segundo, la red no es una sola persona específica, sino que pertenece a todos los miembros que la integran.
La meta principal de la red es brindar información pertinente y actualizada referente al tema de VIH, incluyendo prevención, formas de transmisión, tratamientos, adherencia, autoestima, otros aspectos psicosociales de interés para jóvenes, entre otros.
A través de las plataformas virtuales, miles de jóvenes han logrado expresarse respecto de su condición de salud y se acercaron a otros que comparten su diagnóstico. En momentos han compartir sentires cotidianos como “Mi vida cotidiana es algo rutinaria, pero es buena no me puedo quejar”, dijo un joven, y en otros han ido más allá, buscando una respuesta a las necesidades de atención en salud relacionada al VIH: “Mis derechos han sido afectados con la pésima atención en un centro de salud en Puntarenas, una provincia del país”, indicó Carlos, un joven que es parte de la red.
Costa Rica ha avanzado -y continúa avanzando- hacia la reducción de las nuevas infecciones por VIH y el ejercicio de los derechos humanos de toda su población, a través de instrumentos legales que contribuyan a cerrar las brechas de discriminación; sin embargo, sin consulta y participación de la población joven y sin estrategias específicas dirigidas a ellos, será difícil atender sus necesidades, ya que se trata de una población que se integra recién al mercado laboral o apuesta por continuar estudiando y, en contextos de discriminación por VIH, los desafíos pueden multiplicarse.
La Red continuará fortaleciéndose y, en ese camino, buscará la vinculación con personas especializadas en el tema de VIH y referentes de otras organizaciones que puedan aportar con sus experiencias y conocimientos a responder a las dudas de los mismos miembros; siempre respetando y manteniendo el mismo grado de confidencialidad.
Añadir comentario