El departamento de Cochabamba, en Bolivia, sufre de un desabastecimiento de antirretrovirales (ARVs) que afecta el tratamiento y la calidad de vida de las personas viviendo con VIH. Algunas personas que tenían reserva están compartiendo estos medicamentos con otros que no cuentan con suficientes antirretrovirales, sin embargo esto no es suficiente para las cerca de 390 personas que están en tratamiento.
Esta situación está sucediendo a nivel nacional con otros medicamentos, según informó William Montaño, miembro de la Red Nacional de Personas con VIH/SIDA (REDBOL), quien convocó a una conferencia de prensa para informar la falta de medicamentos y las consecuencias que la interrupción del tratamiento trae en niños y adultos que viven con VIH. Las drogas faltantes son Efavirenz en cápsulas para adultos y Nelfinavir en polvo para niños.
“No se han cumplido con los compromisos del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA, que garantizaba que los centros de salud tengan un colchón de medicamentos para momentos de desabastecimiento como el que estamos viviendo”, manifestaron desde la Comunidad Internacional de Mujeres viviendo con VIH Bolivia (ICW, por sus siglas en inglés). También comunicaron que representantes de las organizaciones de personas con VIH en Cochabamba realizaron una carta formal, a través de la cual solicitaron la dotación de medicamentos ARVs al Servicio Departamental de Salud (SEDES) y a autoridades nacionales; sin embargo, aún no hubo ningún tipo de respuesta.
Según explico el Dr. Oscar Franco, la interrupción del tratamiento antirretroviral o la falta de alguna de las drogas puede provocar ineficiencia en la terapia, facilitar la reproducción del virus y generar una resistencia a los medicamentos ausentes. Por otro lado, el sistema inmune de las personas viviendo con VIH es más susceptibles a adquirir cualquier tipo de enfermedad oportunista, por eso es importante que el tratamiento se cumpla adecuadamente.
El Equipo de Corresponsales Claves intentó contactar a la Dra. Carola Valencia, responsable del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA, para obtener información sobre lo que está sucediendo con los ARVs en Bolivia, pero nunca se concretó la entrevista acordada. Valencia mencionó que ese tema era departamental de Cochabamba y que se contactaría con la regional para ver cual era la situación. Mientras tanto, seguimos a la espera de respuestas. Y soluciones.
Añadir comentario