De todas maneras, yo tenía la suerte de estar acompañado de un contexto social donde empezaban a escucharse diferentes opiniones acerca de la homosexualidad. Corría el año ’73 y ya circulaba en la sociedad un discurso opositor a las teorías mayoritarias; existía un Frente de Liberación Homosexual (FLH), por ejemplo. (Carlos jauregui-CHA).
El 4 de abril, el espacio cultural Despierta proyectó el documental «El puto inolvidable”. Contó con la presencia de su director Lucas Santa Ana, quien comentó que “el film nos sirve para traer al presente la historia de lucha de la comunidad LGBTI, para entender que los recientes logros no son solo de ahora, sino que vienen en movimiento desde hace mucho tiempo”.

En el Puto Inolvidable, diferentes activistas por la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTI relatan de manera magistral y conmovedora la vida y la militancia del principal referente en la lucha por los derechos de la comunidad homosexual argentina: Carlos Jáuregui, quien fuera el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), el creador de la Asociación Gays por los Derechos Civiles y el rostro visible de la mítica marcha del orgullo gay de Buenos Aires (el tráiler se puede ver aquí).
La experiencia de ver el film es maravillosa, pues la historia de vida y de trabajo de este fascinante personaje inspira e invita a seguir pensando y haciendo cada uno de nuestros espacios, espacios más inclusivos y humanos. La voz que nos invita a conocer la historia, usando frases e historias de Carlos, es la de Gustavo Pecoraro, un activista, periodista y escritor que ha sido uno de los principales precursores de mantener viva la memoria del colectivo LGBTI y la vida de Carlos, su amigo.
En los próximos días, el documental se estará presentando en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (7 de abril a las 19 horas) y en el Festival Cordillera de Cine Ecuatoriano en Argentina (del 6 al 12 de abril).
Cerramos esta nota, con un comentario que nos regaló Santa Ana en la presentación del film: “el documental nos sirve para reconocer como se hacían las cosas antes, para saber qué hacer hoy y pensar cómo se van a hacer luego”.
Añadir comentario