En un acto que tuvo lugar en la Casa de Gobierno, la Presidenta de la República Argentina Cristina Fernández de Kirchner entregó los primeros Documentos Nacionales de Identidad (DNI) a personas trans desde la sanción de la Ley de Identidad de Género. También se firmará la reglamentación de la Ley. Dijo la presidenta, rodeada de las organizaciones: «Hoy es un día de reparación, la igualdad es tan importante como la libertad»
En el mismo acto la mandataria firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia con el propósito de resolver algunas brechas de la Ley de Matrimonio Igualitario, en particular lo relacionado con el reconocimiento igualitario de las niñas y niños como hij@s de dos madres. Esto fue el resultado del trabajo en incidencia de dos organizaciones: Lesmadres y 100% , ver la cronología del proceso.
En un comunicado oficial, Marcela Romero, Secretaria General de la FALGBT y Presidenta de ATTTA, afirmó: «Durante mucho tiempo esperamos la entrada en vigencia de la Ley de Identidad en todo el país, que se atiendan todos los pedidos de modificación registral, y que de igual modo se garantice el acceso a la salud integral en los términos establecidos por la Ley. Hoy ver esa espera convertida en nuevos DNI y reconocimiento de derechos es una enorme alegría. Ahora debemos poner todo nuestro compromiso para avanzar en la inclusión plena en el empleo, la salud y la educación.»
Es oportuno señalar que a menudo tomamos conocimiento de la sanción de leyes progresistas y positivas que avanzan en la realización de los Derechos Humanos, sin embargo se demora muchos meses o años en reglamentarla y poco análisis se hace sobre algunas de las brechas que una ley pueda tener. De poco sirve la mejor ley del mundo dentro de una publicación que juntará polvo en un estante. Las leyes deben echarse a andar, desde el Ejecutivo y con los recursos humanos, técnicos y financieros que aseguren su puesta en marcha.
Otro tema no menor es la cuestión del liderazgo, no solo el que se requiere para apoyar y ratificar una ley como la de matrimonio igualitario o identidad de género, sino para promulgar, sancionar y anunciar en boca de una Jefa de Estado estos actos de gobierno. Poco escuchamos a los jefes de Estado del mundo hablar de salud, de VIH y SIDA o de diversidad sexual. Una Jefa de Estado que entrega los primeros DNI a personas trans o firma en público un decreto de reconocimiento de niñas y niños de madres lesbianas envía un fuerte mensaje de apoyo, de respaldo, de construcción de identidad, dignidad, de reducción del estigma y la discriminación. Nos está diciendo que “estas ciudadanas y sus hijos requieren de una identidad en la ley y en sus bolsillos”. Sería fantástico que esto fuera contagioso en otros presidentes de la región y del mundo.
La comunidad GLTBI es la más vulnerable al VIH y al SIDA, a la violencia institucional y de género, a la exclusión social, al estigma y a la discriminación. Hoy, cuatro de cada diez personas trans son VIH positivas y tienen la mitad de expectativa de vida que el resto de los ciudadanos. Urge cambiar esto. La identidad y la igualdad son pasos gigantescos en este sentido.

Añadir comentario