Ante tomadores de decisión, líderes de comunidades garífunas y jóvenes de distinta procedencia, la Fundación Llanto, valor y esfuerzo (Llaves) lanzó la Campaña “Discriminar no es una opción”.
“La campaña se ha elaborado para promover entre las y los jóvenes ambientes y entornos solidarios para las personas con VIH, promueve el mensaje que el compartir con ellas y ellos no es un riesgo y que estas personas pueden seguir viviendo y haciendo actividades cotidianas como cualquier otra persona que no tenga el virus”, expresó Rosa González, directora de LLAVES.
Cabe destacar que esta iniciativa está enmarcada en el proyecto “Rompiendo el círculo vicioso del estigma, la discriminación y la violación de los derechos humanos de personas viviendo con VIH/sida en el norte de Honduras”, apoyado por la Unión Europea, y su duración y promoción será alrededor de 4 meses.
Honduras, con una epidemia concentrada, tiene índices de estigma y discriminación bastante elevados, como fue evidenciado en el estudio que se presentó hace un año, situación que amerita un fuerte trabajo de sensibilización e información a la comunidad en general, sobre todo en aquellas comunidades donde se presenta la mayoría de los casos.
Durante la campaña, la Fundación trabajará con maestros y maestras de los institutos donde hay una gran afluencia de jóvenes garífunas (afrodescendientes) de la zona atlántica del país, población fuertemente afectada por la epidemia, con prevalencias que se ubican alrededor del 4% según los últimos estudios de vigilancia epidemiológica.
“Nosotros somos los llamados a educar a las y los jóvenes, a veces somos hasta psicólogos con ellos y es por ello que ser parte y tener este tipo de campañas y trabajo en nuestros centros de educación vienen a responder esas necesidades que a veces por ignorancia no sabemos cómo abordar”, destacó durante el lanzamiento Alba Amaya, directora distrital en educación superior de la zona este en Tela, Atlántida.
La iniciativa, además de difundir a través de los medios de comunicación el spot publicitario, también trabajará con diferentes colegios de la zona nor-atlántica en la que se realizará un proceso de sensibilización en cuanto a la temática: se brindará talleres lúdicos a las y los jóvenes que participen en las jornadas para convertirlos en embajadores del mensaje y así se involucren en actividades recreativas y solidarias.
El material gráfico de la campaña utiliza preguntas que podrían originar respuestas discriminatorias, pero éstas fueron omitidas de las opciones, porque “discriminar no es una opción”. La campaña también tendrá un brazo de redes sociales en los que se podrá utilizar el sello de agua en la foto de perfil.
La organización Llaves ha estado trabajando durante 2 años con diferentes sectores de las comunidades garífunas desde las fuerzas vivas, personas con VIH, familiares y comunicadores sociales de la zona para reforzar la información sobre VIH y contribuir a reducir el estigma, la discriminación y, por ende, la violación de derechos humanos.
Puede seguir la campaña a través del facebook de la Fundación Llaves.
Añadir comentario