A pesar de que Paraguay cuenta con la Ley Nº 3940/09 “Que establece derechos, obligaciones y medidas preventivas con relación a los efectos producidos por el VIH/SIDA”, son innumerables las denuncias que aun existen sobre la violación del estado serológico de las personas con VIH.

“Toda prueba debe ser voluntaria, gratuita y confidencial, tanto de la prueba como del resultado de la misma, entre el personal de salud involucrado y el usuario” (art.1 de la ley Nº 3940/09), a pesar de esto sigue habiendo innumerables denuncias a través de la línea confidencial y gratuita SOS+ de la Fundación Vencer , así como en el Centro de Denuncia de la Red de ONGs que trabajan en VIH/sida.
Los diagnósticos positivos de las personas tanto vivos o fallecidos continúan siendo publicados en diversos espacios públicos o privados, redes sociales, en medios de comunicaciones escritas, lugar de trabajo y/o en las propias organizaciones de la sociedad civil, desconociendo el alcance de la Ley.
Esto es alarmante, en un país donde aún se cree que las personas que viven con VIH son personas raras o donde se suele responsabilizar o culpar a las personas que viven con VIH por su condición, aún no se mide el impacto que genera la violación a la confidencialidad en las personas tales como: la pérdida de su familia y sus trabajos.
La situación se agrava, ya que existe temor a denunciar la violación de la ley debido al estigma y discriminación que persiste en la sociedad paraguaya, a pesar de las garantías que se sostienen en la ley.
Es importante, entonces, exigir el cumplimiento de la ley Nº 3940/09, promoviendo un caso judicial que pueda convertirse en paradigmático, que deje precedente en el respeto a la ley y que muestre que nadie tiene derecho a divulgar el estado serológico de las personas y que el derecho a la confidencialidad está garantizado por Ley.
Añadir comentario