CC: ¿Cuál es el objetivo del Segundo Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres?
Mariana: El objetivo es que las mujeres se encuentren, armen una agenda en común donde todas las participantes aporten desde sus propias experiencias.
CC: ¿Qué resultados se esperan del encuentro?
M: Que se articulen trabajos, proyectos tripartitos, intercambiar agendas. Un resultado positivo es que se ha logrado la participación de activistas con VIH, con una mesa de trabajo y debate desde las propias mujeres y sus necesidades. Es importante la transversalización del VIH en la agenda del feminismo, en relación con temas como la cultura, la raza, el arte, los derechos sexuales y derechos reproductivos, la violencia. Además resalta la gran diversidad de mujeres, que vienen de 21 países de América Latina y el Caribe.
CC: ¿Cuáles son los temas más relevantes del encuentro?
M: Los temas que traen las mujeres son diversos: el VIH, la despenalización del aborto, el estigma y la discriminación, el trabajo sexual, la trata de personas, raza, cultura, violencia, diversidad sexual, entre otros.
CC: ¿Por qué es innovador el encuentro?
M: Lo innovador es su dinámica, que es libre. No se cuenta con una cuestión única; no es lo común que todas debatan alrededor de un solo tema sino que se discuten varios temas que hacen a las mujeres, como la diversidad, la cultura y el territorio, y que a partir de los debates surjan un montón de otros temas.
CC: ¿Cuál te parece que es el desafío principal de ELLA 2015?
M: Que todas las personas que participen logren una articulación y puedan formar una agenda común de mujeres, que las una y las haga mucho más fuertes.
CC: Por último, una recomendación.
M: Que haya una verdadera participación de las mujeres con VIH, de forma de trabajar transversalmente el VIH-sida con la despenalización del aborto, la violencia, violencia basada en género, cultura, territorio, avanzando hacia un logro para todas, todos y todes.

Añadir comentario