En los últimos años la violencia de género en Panamá ha aumentado considerablemente y, en lo que va de este año, se han producido 65 femicidios, 46 de ellos cometidos por un hombre con quien la víctima tenía alguna relación intima o familiar. El 33 por ciento de las victimas tenían entre 21 y 30 años. Frente a este contexto, las mujeres panameñas marcharon el último jueves para erradicar definitivamente la violencia contra las mujeres.
Las mujeres que participaron de la marcha llevaron al Presidente panameño, Ricardo Martinelli, un pliego de peticiones para que, desde el Gobierno, se hagan mayores esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres. Esta ha sido la última instancia, ya que anteriormente habían realizado sus reclamos –sin respuestas- frente a la Asamblea de Diputados, la Corte Suprema de Justicia y autoridades policiales, según detalla Melva Reyes, Coordinadora del espacio Encuentro de Mujeres.
Estos son los pedidos más urgentes:
– Establecimiento de albergues que funcionen como refugio y protección para aquellas mujeres que sufren de violencia y no tienen dónde ir.
– Una Fiscalía Especial contra la violencia, que les brinde a las víctimas el apoyo y la respuesta que actualmente el sistema judicial no provee.
– Campañas de Prevención, ya que con la educación, información y prevención adecuado la violencia podrá erradicarse.
Es importante destacar que la violencia, tanto física como psicológica, es un factor de riesgo altamente vulnerable a la propagación de las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA, ya que, en las relaciones de pareja, a muchas mujeres se les hace difícil exigirles a sus cónyuges el uso de preservativos o rechazar tener relaciones sexuales, aún cuando sospechara o supiera que está infectado.
Por todo esto la erradicación de la violencia de género es una necesidad urgente, en Panamá, en Latinoamérica y en el mundo.
Añadir comentario