En el marco del proyecto en respuesta al VIH que financia el Fondo Mundial de lucha contra el VIH, la Tuberculosis y la Malaria (FM) en Colombia, se inició un piloto de auto test en siete ciudades del país que espera llegar a más de 14 mil 500 personas de las poblaciones sexualmente diversas hasta el 31 de octubre de 2022 que es la fecha en que termina este financiamiento.
La iniciativa es ejecutada por la organización receptora EnTerritorio (Empresa nacional promotora de proyectos de desarrollo en territorio), por el Ministerio de Salud y siete organizaciones de la sociedad civil: Corporación Ágoras, Fundación Rasa, Corporación Con-sentidos, Corporación Casa de Amigos con Alcance Mundial, Fundación Organización Acción Humanística, Fundación Amor y Fundación Plataformas. Estas agrupaciones forman parte de TeleConecta que es una iniciativa de fortalecimiento de la sociedad civil en VIH y tuberculosis también financiada por el FM.

Así lo informó Sandra Escandón de EnTerritorio a Corresponsales Clave quien agregó que las personas interesadas en acceder al auto test de VIH pueden agendar el retiro del kit en el portal: https://tecuidamos.com.co/ o hacerlo en los distintos puntos móviles que se instalan en: Bogotá, Medellín, Santiago de Cali, Pereira, Dosquebradas, Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga, donde también se oferta la prueba rápida de VIH y otros exámenes preventivos de salud. Respecto a las instrucciones de uso, dijo que hay material gráfico y un video educativo.
Escandón manifestó que la idea es ofrecer el auto test especialmente a hombres que tienen sexo con hombres, personas trans, trabajadores sexuales y personas usuarias de drogas. Enfatizó que es un método de cuarta generación, de libre acceso, confidencial, gratuito, confiable y efectivo. Anunció que cuando el Ministerio de Salud de Colombia le dé registro sanitario, esta prueba podrá estar disponible en todo el esquema de seguridad social del país.
Con el fin de asegurar que las personas que tengan resultados reactivos a la prueba puedan iniciar de inmediato el tratamiento antirretroviral, Escandón afirmó que han implementado todo un sistema de consejería y acompañamiento de pares, que parte desde el momento de entregar el kit, en forma presencial o a través de contacto por aplicaciones web o por llamados telefónicos en donde la sociedad civil juega un rol vital.

“Se hace acompañamiento a las personas al momento de entregarles el auto test. No se entrega como un volante. Se te ofrecen las dos opciones: la prueba rápida o el auto test y frente a un diagnóstico reactivo (se te dice) cómo buscar tu servicio de salud para ser canalizado y poder ingresar a un servicio de salud. Desde el proyecto no podemos garantizar que las personas se van a referenciar a su servicio de salud, pero hay líneas telefónicas, está esta red de apoyo de pares y de amigos y estamos en sitios de homo socialización. Tiene un modelo comunitario”, enfatizó Escandón.
Para Sandra Escandón “el auto test habla de auto cuidado. En una investigación desde las comunicaciones para hablar de la prevención, la gente nos decía que es un tema distante para la población. Necesitamos hablar de auto cuidado. Es un tema de corresponsabilidad. Estoy segura de que el auto test te entrega la responsabilidad de tu salud”.
Añadir comentario