Noticias

Reseña del II Foro Regional de VIH en el Mundo Rural de Centroamérica

Presentamos un resumen sobre lo acontecido en el II Foro Regional de VIH en el Mundo Rural de Centroamérica, que se realizó entre el 5 y 7 de noviembre en las afueras de la ciudad de Cobán, Guatemala, con la participación de representantes de numerosas organizaciones civiles y estatales que forman parte del proyecto "Construyendo Alianzas: VIH en el Mundo Rural".

Del 5 al 7 de noviembre se realizó en Cobán, Guatemala, el II Foro Regional de VIH en el Mundo Rural, organizado por el Proyecto “Construyendo Alianzas: VIH en el Mundo Rural de Centroamérica”, que es apoyado por HIVOS.

En este foro participaron más de 300 personas de 7 países, representantes de alrededor de 100 diferentes organizaciones de sociedad civil y de instituciones gubernamentales. La modalidad del foro consistió en realizar conferencias magistrales por la mañana y talleres, paneles y mesas redondas por la tarde en cada uno de esos días.

Las conferencias magistrales desarrollaron temas como el contexto de la situación del VIH en las zonas rurales e indígenas de la región; el tratamiento 2.0 y la movilización comunitaria en esas zonas; y el rol y responsabilidad de las ONG, redes, movimientos sociales, grupos de base e instituciones gubernamentales en la situación de VIH del mundo rural. Estas fueron expuestas tanto por funcionarios gubernamentales del sector salud, como por representantes de ONG y de organismos como ONUSIDA y OPS, estas últimas en lo referido al tratamiento 2.0, con el Dr. Rodrigo Pascal y el Dr. Sergio Aguilar como expositores respectivamente.

Con respecto a las mesas redondas y paneles, los temas versaron acerca de la incidencia del VIH y sida en las poblaciones rurales, indígenas y afrodescendientes; su cosmovisión sobre la sexualidad y prácticas culturales, así como los factores culturales y religiosos que inciden en su vulnerabilidad; la cobertura, acceso y calidad de los servicios de salud; el contexto social y político de la diversidad sexual entre estas poblaciones; sus derechos e inclusión en el marco político, jurídico e institucional; el abuso, la violencia, el estigma y la discriminación en estas comunidades; aspectos psicosociales y otros factores que inciden en la adherencia; experiencias de los grupos de autoapoyo; experiencia de las parteras o comadronas en la prevención y la atención.

También se expusieron aspectos relacionados con los factores de riesgo entre las poblaciones móviles; la relación entre la sociedad civil y el gobierno; las experiencias de monitoreo de vulnerabilidad de los derechos humanos; la medicina tradicional en el tratamiento y la adherencia; la experiencia de las organizaciones basadas en la fe; la incidencia política de las mujeres con VIH; las oportunidades de asociación entre comunidades rurales y mesas sectoriales o agendas locales; los servicios de salud con pertinencia cultural.

Además, se efectuaron siete talleres que trataron, entre otros, temas como el uso de los juegos en la comunicación sobre salud sexual y derechos humanos; la innovación de la respuesta al VIH a través de la seguridad alimentaria y nutricional; la prevención secundaria del VIH;  los determinantes sociales de la adherencia al tratamiento; y herramientas metodológicas para el trabajo con adolescentes y jóvenes de comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes.

Como parte de las actividades de este II Foro se efectuó una marcha por la calle principal de la ciudad de Cobán; cada delegación portaba la bandera de su país, así como pancartas y la bandera de la diversidad sexual. La marcha tenía como destino el parque central de la localidad, y fue liderada por una banda estudiantil de las cercanías. Allí un representante de la ciudad recibió a las personas participantes del Foro y las instó a seguir luchando por las comunidades rurales y contra la discriminación.

El II Foro Regional de VIH en el Mundo Rural concluyó con un pronunciamiento que llama a establecer mecanismos formales que fortalezcan y articulen las relaciones entre Gobierno y Sociedad Civil para el desarrollo de políticas públicas en el abordaje del VIH y sida; a la vez, las OSC asumen el compromiso de hacer visible la brecha de las poblaciones más vulnerables y postergadas por los programas sociales de los Estados en una región donde más de la mitad de la población (alrededor de 55%) vive en zonas rurales, cerca del 70% de las personas pobres viven en el área rural y el porcentaje de la población indígena y afrodescendientes representa cerca de un tercio del total, lo que implica que las políticas y estrategias de prevención y atención del VIH y sida deben adecuarse a estas realidades.

Acerca del autor

Sergio Ruiz

San José, Costa Rica

Sergio Ruiz forma parte del Equipo de Corresponsales Clave para América Latina y el Caribe desde 2009. Su profesión es la sociología y ha trabajado, desde hace más de 12 años, en la temática del VIH/SIDA. Nació en un pueblo costero del sur del país llamado Golfito, y reside en la localidad de Lagunilla, en la provincia de Heredia, cerca de la capital. Es casado y no tiene hijos.

Sergio ha trabajado para diferentes organizaciones no gubernamentales en el área de la investigación social y con instituciones sociales de la Iglesia Católica, en la formulación de procesos pastorales basados en diagnósticos comunitarios.

Actualmente trabaja para la Asociación Humanitas de Costa Rica, en un proyecto denominado Observatorio Centroamericano sobre VIH, que intenta coordinar el esfuerzo de algunas organizaciones en cada país para monitorear la respuesta que dan los gobiernos a la situación del VIH y para promover la incidencia política.

1 Comentario

Click aquí para publicar un comentario

Responder a willy meza Cancelar respuesta

  • Excelente articulo Sergio, te felicito tanto a ti como participante como a los y las organizadores del evento. Ha sido uno de los mejores foros que he conocido hasta al momento