UNITAID, organización internacional dedicada a la búsqueda de nuevas formas de prevenir, diagnosticar y tratar el VIH y el sida, la tuberculosis y la malaria con mayor rapidez, de forma más asequible y eficaz, fue establecida en 2006 por Brasil, Chile, Francia, Noruega y el Reino Unido para proporcionar un enfoque innovador para la salud mundial.

Consciente de los índices de mortalidad materna e infantil, y honrando su misión de acelerar el acceso a la innovación (medicamentos y métodos diagnósticos) de forma más efectiva y en tiempo más corto; la Junta de UNITAID pidió al Secretariado que se explore la posibilidad de integrar temas de salud materno infantil en los actuales proyectos en VIH, tuberculosis y malaria.
En términos generales, UNITAID no interviene de manera significativa, como otras agencias, en la movilización comunitaria o el desarrollo de políticas. Sin embargo, a propósito de esta nueva iniciativa, reunió en Durban a mujeres de la comunidad vinculadas a las tres enfermedades (con un fuerte predominio de mujeres con VIH) para discutir las oportunidades de trabajo en cuanto a salud materno perinatal, la salud sexual y reproductiva y la salud infantil. Hubo consenso en el grupo respecto de que la salud reproductiva y salud infantil están relacionadas con las tres enfermedades y que sí existe un espacio para el trabajo de UNITAID considerando a todos los actores que ya trabajan en esta área.
En la consulta, donde participaron mujeres de Argentina, Perú, Chile, Guatemala, México, Bolivia y Paraguay, así como de India y otros países, se habló de la importancia del diagnóstico oportuno de cáncer cérvico uterino como un área prometedora para la integración con la salud sexual de las mujeres, especialmente con mujeres viviendo con el VIH. Igualmente se habló del diagnóstico oportuno de hepatitis en mujeres embarazadas, un área donde UNITAID podría intervenir de inmediato, teniendo en cuenta los vínculos que tiene este organismo con el acceso a medicamentos para la hepatitis y la dinámica de dicha enfermedad.
Los temas relacionados a diversas formas de fiebre infantil, también fueron señalados como áreas potenciales para la integración con malaria, al igual que los casos de zika.
Fue muy importante el señalamiento que hicieron las mujeres participantes en la consulta en cuanto estas áreas (salud materno infantil) no podrían funcionar sin el involucramiento de la comunidad y especialmente, de las mujeres de base.
Los representantes del Secretariado de UNITAID informaron a las participantes que el área de salud materno infantil y salud sexual y reproductiva debe ser monitoreado de manera sostenida, de tal forma que permita a la Junta una forma de inclusión efectiva en la estrategia de los próximos 5 años, proceso que concluirá a fines de 2016.
Del otro lado, las organizaciones de mujeres, y de la comunidad en general, deben tener mayor claridad respecto de las necesidades en cuanto a salud sexual y reproductiva y salud materno perinatal en el ámbito de América Latina, que hagan posible un trabajo más articulado con otras organizaciones de la región. Es tarea pendiente tender puentes entre las organizaciones de mujeres con VIH y otras organizaciones de mujeres que permitan un análisis profundo de dichas necesidades, así como el adecuado planteamiento de estrategias que respondan a dichos problemas.
Añadir comentario