Con la 53 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer comenzó este año el trabajo a favor de los derechos de las mujeres, en el marco de la nueva Agenda de Desarrollo en nuestra región. La resolución aprobó la ruta para la reunión regional a desarrollarse en Uruguay, y la sociedad civil hizo un ejercicio de consulta para condensar un documento con recomendaciones claras de cara a la sesión 60 de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), a realizarse en marzo en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
El índice propuesto para la Reunión Regional que se circuló considera apartados temáticos que buscan rescatar las recomendaciones de 40 años de Conferencias Regionales sobre la Mujer en el marco de la integración de las mujeres en el desarrollo sostenible con igualdad de género, incluyendo tres dimensiones de autonomía: la económica, la física y la toma de decisiones. El principal desafío es hacer converger la agenda de las mujeres con los compromisos logrados en el Consenso de Montevideo.
Del 26 al 28 de enero del presente año, tuvo lugar la 53 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en la sede de CEPAL, en Santiago de Chile. En ese marco se realizó también la consulta regional previa al 60 período de sesiones de la CSW.
La reunión fue desarrollada por primera vez de manera coordinada por la CEPAL y por la oficina regional de ONU Mujeres y contó con la participación de representantes de la región de los Mecanismos para el Adelanto de la Mujer y la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL. Durante la misma, se presentó el índice comentado del documento de posición para la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que será adoptado en Uruguay en el segundo semestre del año.
El índice contiene cuatro apartados: I. Los ODS hacia el 2030, II. De la integración de la mujer en el desarrollo sostenible con igualdad de género, III. Multidimensionalidad del desarrollo, igualdad y autonomía de las mujeres, y IV. Hacia políticas de igualdad de género de nuevo cuño.
La Consulta
En el marco de la reunión, el Comité de Organizaciones no Gubernamentales para CSW en América Latina desarrolló un proceso de consulta con 56 representantes de organizaciones y redes para dar recomendaciones al periodo de sesiones número 60 de la CSW. El periodo de sesiones se realizará del 14 al 24 de marzo con el tema de “Empoderamiento de la mujer y su vínculo con el desarrollo sostenible”.
Entre las principales recomendaciones de Sociedad Civil se señala que todos los países de la región firmen y ratifiquen de manera urgente todos los tratados de derechos humanos y adopten legislación nacional, políticas públicas y presupuestos que permitan garantizar la implementación de esos compromisos. Así mismo, se requiere asegurar que se adopten todas las medidas necesarias para eliminar las prácticas dañinas que persisten en la región, tales como el matrimonio infantil, el embarazo infantil forzado, la esterilización forzada y la mutilación genital femenina. El documento hace recomendaciones puntuales para lograr el empoderamiento económico y político, erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, así como asegurar el derecho a la salud.
El movimiento feminista se encuentra desarrollando recomendaciones para el índice que fue presentado, sin embargo los esfuerzos están puestos en lograr la sintonía con el Consenso de Montevideo aprobado durante la Primera Reunión Regional de Población y Desarrollo, y que destaca a nivel internacional por su vanguardia en materia de derechos sociales.
Las personas activistas tenemos el reto de incidir para que los indicadores negociados globalmente en el marco de los ODS estén alineados con los indicadores de los procesos regionales y con los compromisos a nivel nacional.
Para más información sobre CSW se puede consultar este vínculo.
Para conocer el Consenso de Montevideo, haga click aquí.
Para conocer más sobre la 53 reunión sobre la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer se puede a este vínculo.
Añadir comentario