En un comunicado emitido en inglés a través de su página web, la Delegación de las Comunidades anunció la designación de Javier Hourcade Bellocq como miembro titular en la Junta Directiva del Fondo y Ali Razi Khan como miembro suplente.
A continuación puede leer una traducción libre del comunicado:
La Delegación de las Comunidades en la Junta Directiva del Fondo Mundial nombra al Sr. Javier Hourcade Bellocq como miembro titular y al Sr. Ali Raza Khan como miembro suplente
27 de enero de 2022 // Delegación de las Comunidades
Martes, 25 de enero de 2022
La Delegación de Comunidades de personas que viven y están afectadas por el VIH, la tuberculosis y la malaria (Delegación de Comunidades) ante la Junta Directiva del Fondo Mundial tiene el placer de anunciar el nombramiento del Sr. Javier Hourcade como miembro titular de la Junta Directiva y del Sr. Ali Raza Khan como miembro suplente de la Junta Directiva. La circunscripción confirmó y dio la bienvenida a los nuevos dirigentes durante su retiro en línea en diciembre de 2021. Javier y Ali desempeñarán un mandato de dos años, hasta enero de 2024.
Javier Hourcade Bellocq lidera el Equipo de Corresponsales Clave y la plataforma COVID y VIH.
Javier Hourcade Bellocq tiene una amplia carrera como comunicador en el ámbito de los derechos sanitarios y la defensa del VIH. Desde que se le diagnosticó el VIH en 1988, ha trabajado con la sociedad civil, las poblaciones clave y las comunidades que viven con el VIH, la tuberculosis y la hepatitis viral en América Latina y fuera de ella. Desde la Red Mundial de Personas que Viven con el VIH (GNP+), participó en la creación del Fondo Mundial y desde entonces ha desempeñado diferentes funciones en la asociación. En las últimas dos décadas, ha sido el punto focal de comunicación y miembro de la Junta Directiva de la Delegación de Comunidades y representante de la sociedad civil en la delegación de ALC. También ha prestado apoyo técnico a los proyectos nacionales y regionales del Fondo, especialmente a los liderados por las comunidades. De vuelta a la Delegación de Comunidades desde 2021, actualmente lidera una iniciativa de periodismo comunitario llamada Equipo de Corresponsales Clave de ALC y la plataforma COVID y VIH, con sede en Perú y Argentina, respectivamente.
El Sr. Ali Raza Khan es un joven activista de Multan, Pakistán, que trabaja para su comunidad desde 2015, centrado en la prevención del VIH, los DHSR y la paz. En los últimos años, ha trabajado con numerosas organizaciones locales, nacionales e internacionales en favor de los derechos de las personas jóvenes con VIH y de las personas con discapacidad. Actualmente dirige «Hi Voices», una iniciativa en Pakistán que se centra en las poblaciones clave jóvenes vulnerables y en las personas que viven con el VIH. Ali ha sido galardonado con el premio HIV HERO 2021 de la APCOM por su esfuerzo y trabajo en torno al VIH y las PVVS. Un nuevo miembro de la Delegación de las Comunidades, con sólo 29 años, Ali es el primer miembro joven de la delegación que sirve en el liderazgo y ha mostrado constantemente un gran interés por aprender y un inmenso compromiso para amplificar las voces de las comunidades en la Junta Directiva del Fondo Mundial.
Ali Raza Khan es un joven activista pakistaní.
Queremos aprovechar la oportunidad para expresar nuestra más profunda gratitud y admiración por nuestra miembro saliente de la Junta Directiva, Erika Castellanos. Erika se incorporó a la Delegación de las Comunidades en 2015 y desde entonces ha demostrado su aptitud y apetito por transformar y fortalecer la representación de las comunidades en la Junta Directiva. Natural de Belice, en América Central, Erika se desempeñó como Miembro Suplente de la Junta Directiva de 2018 a 2020. En diciembre de 2020, se convirtió en la primera mujer transgénero en servir como miembro de la Junta Directiva del Fondo Mundial. La integridad de Erika y su liderazgo sin complejos y hábil han guiado a la delegación en momentos decisivos. Más recientemente, ha garantizado que nuestro colectivo tuviera un papel destacado en la configuración de la próxima Estrategia.
Agradecemos inmensamente a Erika el legado que deja como modelo de funcionaria de gobierno, y estamos encantados de mantenerla como miembro del Grupo de Trabajo Consultivo (AWG) de la delegación. Erika continuó el destacado liderazgo de la Sra. Maurine Murenga, ex miembro de la Junta Directiva de la Delegación de las Comunidades, de 2018 a 2020, y actual miembro del GTA también, a quien queremos reconocer por su compromiso igualmente sólido y continuo con la Delegación de las Comunidades.
También agradecemos a Olivia Ngou, nuestra Miembro Suplente de la Junta Directiva saliente, por su esfuerzo y tiempo dedicado a la delegación. Defensora de la malaria desde hace mucho tiempo, Olivia añadió las voces de los activistas de la malaria a nuestros debates, asegurándose de que sus prioridades también quedaran bien recogidas en nuestras posiciones. Nacida en Camerún, se centró en conectar la delegación con las comunidades francófonas y en fortalecer nuestra relación con los socios francófonos. Como miembro del GTA y codirectora de nuestro grupo de trabajo del Comité de Estrategia, también le agradecemos su diligencia y apoyo en los asuntos internos y sus numerosas y valiosas contribuciones a lo largo del proceso de desarrollo de la nueva Estrategia.
La Delegación de las Comunidades se enfrenta a un año crucial en el proceso de desarrollo de la nueva Estrategia del Fondo Mundial y esperamos poder colaborar con ustedes en 2022.
Contacto:
Bruna Martínez
Punto focal de los constituyentes, Delegación de las Comunidades
La Delegación de las Comunidades de personas que viven y están afectadas por el VIH, la tuberculosis y la malaria (Delegación de las Comunidades) es uno de los tres grupos constituyentes de la sociedad civil en la Junta Directiva del Fondo Mundial. Tiene un papel único en el aprovechamiento de las experiencias vividas con el VIH, la tuberculosis y la malaria y en aportar un rostro humano a las realidades de las tres enfermedades. La Delegación de las Comunidades se compromete a garantizar los derechos humanos y la igualdad de género en los programas, con especial atención a las poblaciones clave y vulnerables, marginadas, criminalizadas y estigmatizadas. La delegación se compromete con sus comunidades e influye en las decisiones con el objetivo último de garantizar el mejor acceso equitativo y sostenible a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo para las tres enfermedades.
VIH y Derechos Humanos | Perú Organización: Corresponsales Clave
Licenciada en Psicología Social y con una fuerte vocación de comunicar la situación de la respuesta al VIH y en derechos humanos de las personas más marginalizadas en América Latina y el Caribe.
Añadir comentario