El Juzgado de primera instancia de Familia N° 3 de Rawson, Provincia de Chubut, Argentina resolvió que la Asociación Amateur de Hockey sobre Césped y Pista del Valle Chubut fiche a Jéssica Millaman, mujer trans, y acredite el hecho en la dependencia judicial.

Haciendo una interpretación armoniosa de la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743), la Ley de Protección Integral de las Mujeres (Ley 26.485), la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, entre otras normas, el juez Martín Alesi, en un fallo ejemplar, dijo que “la negativa de la asociación de Hockey sobre Césped y Pista del Valle de Chubut a autorizar el fichaje de la denunciante trasciende en un acto discriminatorio en los términos del art. 6, inc. b, de la ley 26.485, pues proviene de las autoridades de una organización deportiva y tiene como finalidad impedir que una mujer ejerza su derecho a tener una vida sin discriminación, y a que se respete su dignidad (art. 3, ley cit.)”.
El magistrado reseñó que Jessica Millaman “aspira simplemente a seguir jugando en forma amateur en el club de hockey al que asiste desde que era adolecente “, y que “sería inconstitucional que una norma emanada de una federación internacional o nacional le prohíba integrar el equipo femenino de hockey de su club, debido a que la regulación del deporte debe estar en concordancia con las normas constitucionales que rigen y caracterizan a los derechos humanos”
El magistrado consideró que para el desarrollo del proyecto de vida libremente elegido, cada persona aprovecha las opciones que le ofrece el mundo exterior para alcanzar las metas propuestas y que las prácticas deportivas innegablemente favorecen a la plena integración social; “constituye una meta de realización personal, la obtención de un logro más en la búsqueda continua de la propia felicidad, aspiración natural y universal de los seres humanos, protegida en la Constitución bajo el principio de dignidad personal y el derecho al libre desarrollo de la personalidad”, finalizó el magistrado.

Galo Maximiliano Barreto, varón trans, referente de la Red Federal de la Diversidad dijo esta semana a Corresponsales Clave que “es evidente el acto de discriminación por parte de la Federación en el caso de Jéssica, y que es por razones de Identidad de Género… (…) Deberían haberse informado sobre la Ley de Identidad de Género, ya que la pusieron en total vulnerabilidad y desconocieron los principios que establece la ley argentina”.
“Este tipo de medidas judiciales reconoce los derechos que hemos conquistados como el trato digno y no discriminatorio en el ejercicio de todos los derechos humanos de los que somos titulares”, sentenció Barreto.
Por su parte Sofía Rotela, mujer trans, estudiante del profesorado en Ciencias Políticas y Letras, manifestó: “Me pone muy feliz esta decisión y que haya una persona trans que integre una liga deportiva. Al fin veo algo de mí en el exterior, puedo decir que no estoy sola, somos muchos y muchas las que estamos poniendo fin a esa categoría binaria, es romper estructuras”. Y culminó diciendo: “soy dichosa de haber nacido en esta era donde la diversidad no deja de florecer, atraviesa identidad, percepción, fortaleza y dicha de quien quiero ser”.
A finales de agosto Jéssica Millaman, mujer trans, jugadora de hockey amateur en la localidad de Rawson, publicó un video en su cuenta de Facebook pidiendo que la dejaran jugar; esto a partir de la negativa de la Asociación de ficharla, debido, según dijo la Asociación más tarde, a que a Jéssica podría tener una ventaja física respecto de otras jugadoras por hacer tratamiento hormonal haciendo una interpretación errónea de una circular de la Federación Internacional de Hockey. El apoyo a Jéssica en las redes y los medios de comunicación de Argentina fue rotundo.
La damnificada se presentó en los estrados judiciales a fin de que cese el acto discriminatorio y que, de esta forma, pueda ejercer su derecho al deporte. Si bien desde la Subsecretaría de Relaciones institucionales de Chubut se había promovido el diálogo entre ambas partes a fin de resolver el conflicto, fue el Poder Judicial de Chubut quien terminó resolviendo la cuestión.
Añadir comentario