Conferencia Internacional de sida Noticias

Latinoamericanos en AIDS2022: articulación para vencer la fragmentación

Como es tradición en la Conferencia de Sida, Corresponsales Clave y sus aliados animaron una reunión informal abierta para las y los latinoamericanos que estuvieran participando. Esta vez, a diferencia de las veces anteriores, cuando se buscaba un espacio tranquilo en la mitad de un estacionamiento o en los pasillos amplios de los centros de convenciones, se contó con una sala de reuniones, gracias al apoyo de Onusida.

A la reunión llegaron más de 50 activistas y líderes de organizaciones comunitarias y ONG de la región, desde México hasta Argentina, aunque es necesario señalar que la región ausente fue Centroamérica. Como se ha presentado en artículos anteriores, el acceso a las visas limitó la llegada de decenas de activistas de distintas regiones a Canadá.

La reunión inició con la presentación de las y los participantes para luego discutir una potencial agenda regional que debe profundizarse en reuniones de seguimiento. Una idea de base quedó clara: es necesario salir de la fragmentación en la que se encuentran las organizaciones de la sociedad civil de la región para avanzar hacia la articulación y la consecuente construcción de una agenda. Esto en un contexto de crecimiento de los grupos conservadores y antiderechos en diversos países y con el firme propósito de lograr una atención sanitaria y una protección social integral de las personas con VIH y de aquellas más vulnerables a la infección.

Durante la reunión se discutieron algunos puntos que podrían servir como ejes para la articulación de acciones en un futuro muy próximo de camino a una mayor articulación.

El primer tema que se destacó fue el de viruela símica, una emergencia sanitaria que se va extendiendo en América Latina, una región que aún no accede a las vacunas ni tratamiento, así como tampoco cuenta con la voluntad política para abordar la emergencia priorizando a la comunidad más afectada como es los hombres gays y otros hombres que tienen sexo con hombres. Se expresó también la preocupación por la estigmatización que alcanza a trabajadoras sexuales y mujeres trans.

El grupo señaló que hay algunas experiencias para movilizar a los Estados a responder a la emergencia e invertir en información, prevención y tratamiento. Entre las alternativas para lograr el acceso a la vacunación, por ejemplo, se planteó la importancia de crear un mecanismo de producción o compra conjunta que pudiera abastecer a la región. También se propuso trabajar algunas acciones comunicacionales para combatir la infodemia, de manera que no se repita lo sucedido con Covid-19.

La participación latinoamericana en la conferencia de AIDS2022 también fue un tema que surgió; más allá de las limitaciones en la obtención de la visa, hubo el reclamo de la presencia de los resultados, hallazgos y experiencias de América Latina en el programa de la conferencia. Se propuso hacer un análisis de los temas tratados en Montreal y la situación de la región en dichos temas en particular.

Un significativo número de participantes estuvo de acuerdo en “devolver la conferencia a la región”, lo que requerirá articularse en torno a los mecanismos de la IAS para influir en sus decisiones. Se propuso, de manera concreta, planificar una reunión con los miembros de la IAS de América Latina y la junta directiva, en español, donde se pueda proponer locaciones que sean discutidas para los próximos años. Es importante notar que las sedes de 2023 (Australia) y 2024 (Alemania) ya están definidas. Por lo que la región debe prepararse para 2025.

Otro de los temas presentados fue la vigilancia de los presupuestos en VIH, ya que el descenso o estancamiento de los mismos en los últimos años es una preocupación para toda la región, lo que viene de la mano con el incremento del gasto de bolsillo. Se señaló que la tendencia internacional, ahora, es abordar la salud desde la preparación para responder a las pandemias, así como la cobertura universal en salud, que debe ser percibida como un sistema universal en salud más que un sistema de aseguramiento. Algunos participantes mencionaron la importancia de contar con exámenes periódicos del gasto en sida, la inversión en medicamentos antirretrovirales, en particular, y de la respuesta al VIH en general.

En la discusión se destacó también la importancia de cuantificar el aporte de la sociedad civil en la respuesta al VIH, teniendo en cuenta el tiempo no pago que invierten cientos de personas para sacar adelante las estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH.

Asimismo, se propuso también revigorizar la discusión sobre contratación social en las acciones de incidencia política, de manera particular, en las subvenciones del Fondo Mundial.

En esta misma línea de discusión, se mencionó también la necesidad de animar y fortalecer la participación de la sociedad civil y su posicionamiento en los espacios de toma de decisión. Esto es de especial atención en los espacios locales, pero también en los regionales y globales donde América Latina ha ido perdiendo lugar. Esto debe darse de la mano con la rearticulación en torno a los temas mencionados arriba. Se señaló también que la Alianza Liderazgo Positivo y PC podría facilitar espacios para esta articulación, aunque no se debe perder de vista que se deben incluir todos los países de la región, incluyendo los de renta media alta.

Finalmente, se discutió sobre la movilidad humana y el VIH, un tema que ha cobrado mucha relevancia en los últimos años, tanto por las caravanas de caminantes centroamericanos que migran hacia el norte, como los migrantes venezolanos que van hacia el sur. A este respecto, se hace necesario conocer la ruta migrante para una respuesta regional, animar la articulación de las organizaciones para que puedan darle seguimiento a las condiciones de salud y la provisión de antirretrovirales sin fronteras. Un mecanismo necesario para avanzar hacia estos objetivos es el diseño de una historia clínica accesible para los países de tránsito.

En este contexto, también es importante destacar la propuesta de ONUSIDA respecto de la participación comunitaria en la provisión de los servicios de salud que propone un mayor involucramiento de las personas afectadas por la epidemia en la provisión de servicios de prevención, testeo y provisión de consejería y atención en salud.

Aunque aún no podemos decir que contamos ya con una agenda para el movimiento latinoamericano en torno a la respuesta al sida, la reunión sirvió para discutir algunos temas que pueden guiar la ansiada articulación.

Acerca del autor

Lídice López Tocón

VIH y Derechos Humanos | Perú
Organización: Corresponsales Clave

Licenciada en Psicología Social y con una fuerte vocación de comunicar la situación de la respuesta al VIH y en derechos humanos de las personas más marginalizadas en América Latina y el Caribe.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario