En Paraguay, al igual que en todo el mundo, la semana pasada se conmemoró el Día Mundial de la respuesta al VIH 2014 con el lema «Cerrando brechas” que, según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, implica empoderar y permitir a todas las personas, en todas partes, acceder a los servicios que necesitan.
Un lema bastante ambicioso para llegar a ser realidad en nuestro país, al no existir Políticas Públicas de Estado que garanticen el acceso a la educación integral en sexualidad para adolescentes y jóvenes, ni tampoco una Ley contra toda forma de discriminación.
Un escenario muy lejano para nuestras comunidades al no existir una inversión desde el Estado así como de las agencias internacionales que priorice prevenir el VIH en adolescentes y jóvenes, en las poblaciones más vulnerables y en las mujeres.
El VIH seguirá cobrando vidas cada vez más jóvenes, por ello es sumamente importante que las respuestas nacionales al VIH/sida sean realmente inclusivas.
En Asunción se realizó un Acto protocolar en el salón auditorio del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social con la presencia de representantes de diversas instituciones públicas y privadas, agencias internacionales y miembros de la sociedad civil, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la respuesta nacional al VIH/sida.
Durante la apertura del acto oficial, el Ministro de Salud el Dr. Antonio Barrios admitió en su discurso que existe la discriminación a personas con VIH por su condición serológica, y que está instalada en los servicios de salud públicos; asimismo, señaló que harán todo el esfuerzo desde su sector para trabajar en ello “Vamos a concientizar a la ciudadanía y al personal de blanco para que no hagan distinción de pacientes, puesto que todos merecen la misma atención, con calidez humana”, mencionó el Dr. Barrios
Según los datos oficiales presentados por la directora del PRONASIDA, Dra. Tania Samudio, en Paraguay, desde 1985 hasta agosto de 2014, se registraron 13.452 personas con VIH, 4.159 de ellas en estadío sida.
Hasta agosto de este año, los nuevos diagnósticos ascienden a 888 (de estos, 246 son casos Sida), con una fuerte concentración de los casos en hombres y trans de entre 25 y 30 años.
Posteriormente se realizaron varias actividades en la Plaza Panteón de los Héroes, donde las diversas organizaciones exhibieron sus trabajos y distribuyeron diversos materiales de promoción.
A una semana de la conmemoración del Día Mundial de la respuesta al sida, ya con los ánimos más calmados y antes de entrar al espírituo de fiestas de fin de año, es importante reflexionar sobre lo urgente que es generar propuestas que den una respuesta eficiente y eficaz a disminuir las nuevas infecciones y las muertes relacionados con el VIH. También es necesario eliminar todo rastro de discriminación, tanto hacia las personas que viven con VIH, como hacia aquellas poblaciones que son más vulnerables a la epidemia.
Solo así podrá cerrarse la brecha y alcanzar cero nuevas infecciones, cero muertes y cero discriminación.
Añadir comentario