Fondo Mundial Noticias

Los retos para retomar el liderazgo en la respuesta al VIH

Entre el 25 y 26 de noviembre, se realizó en Lima el IV Foro Latinoamericano de VIH: Retomando el liderazgo de América Latina en la Respuesta al VIH/Sida e ITS, un espacio de intercambio para responder a temas cruciales a través del análisis y una discusión amplia.

En la inauguración se expuso la necesidad de que la región retome el rumbo para enfrentar las crisis en prevención, tratamiento y exclusión que atraviesa, ya que aún un tercio de las personas que requieren tratamiento no lo reciben y el 44% de las personas que son diagnosticadas están en etapa sida.

Dra. Alejandra Corao en presentación sobre el Estado de la epidemia de VIH en América Latina.

La discusión durante los dos días se dio en el contexto de dos preguntas premisas: debemos trabajar en un marco de coordinación entre las organizaciones estatales, de cooperación y de la sociedad civil y tenemos que hacer las cosas diferentes para lograr resultados diferentes, identificando lecciones aprendidas de los últimos 40 años.

Alejandra Corao, de ONUSIDA, presentó la situación del contexto de la epidemia, destacando que la respuesta no puede reducirse solamente  a poner a las personas en tratamiento, sino principalmente en el diagnóstico oportuno y la prevención.  En esa línea, destacó que las estrategias de Profilaxis Pre-Exposición no avanza y que se deben priorizar aquellas estrategias que permitan llegar a las poblaciones clave, ya que el 93 por ciento de las nuevas infecciones siguen sucediendo en las poblaciones clave y sus parejas.

Una PrEP que no avanza

En varios momentos del Foro se llamó la atención sobre el letargo de varios países a poner en marcha los programas de Profilaxis Pre-Exposición (PrEP); más allá de Brasil y, recientemente, México, los países de la región no han abierto a demanda la PrEP. Durante la primera mañana se presentó una de las experiencias exitosas que se orientó a llegar a las poblaciones clave, aquellas en riesgo sustancial, como el Colectivo Amigos contra el Sida, de Guatemala, que brinda servicios de prevención combinada.

Es importante sistematizar las experiencias de PrEP en la región para ampliar su alcance.

Este tema también fue abordado el segundo día, con la presentación de representantes de Ecuador, Panamá y Costa Rica, donde se han iniciado -en el último año- programas de PrEP a pequeña o mediana escala.

En este punto, es importante sistematizar las buenas prácticas, involucrando a las comunidades, para que los países diseñen estrategias de abordaje amplio, además de asignar los recursos necesarios.

El estigma y la discriminación que persiste

Los estudios señalan que de no abordarse el estigma y la discriminación se tendrán 440 mil muertes adicionales y 2.6 millones de nuevas infecciones a nivel mundial. Por ello, es determinante, para cambiar el curso de la epidemia y eliminar el sida como un problema de salud pública para el 2030, eliminar el estigma y la discriminación asociadas al sida, a las comunidades más afectadas, como los hombres gais y otros hombres que tienen sexo con hombres, las mujeres trans, las mujeres trabajadoras sexuales, entre otras.

Durante el foro se presentó la iniciativa del Índice de Estigma 2.0, una herramienta que se orienta no solamente a identificar la situación de estigma y discriminación hacia las personas más vulnerables a la epidemia o que viven con el virus, sino que propone acciones de incidencia política a partir de un análisis interseccional de género. “Es una herramienta poderosa”, dijo Keren Dunaway, oficial de Igualdad de Género para el Índice.

También se relevó la importancia de pensar más allá de la salud de las personas con VIH ya que el estigma y la discriminación está en todas las áreas. Cuando se trata de la búsqueda de la educación o de trabajo, las personas con VIH son discriminadas. Elena Reynaga, coordinadora regional de la Alianza Mundial para Eliminación de Estigma y Discriminación asociados al VIH fue enfática en señalar que las leyes de Igualdad de Género, de Matrimonio Igualitario, del acceso al Aborto Seguro, entre otras, contribuyen a reducir el estigma y la discriminación.

El acceso a la prueba y el auto testeo

Una gran barrera para el oportuno acceso a tratamiento, es el diagnóstico oportuno. Al respecto se presentaron experiencias orientadas a fortalecer este eje de la respuesta; sea a través del testeo en organizaciones de la sociedad civil, en Honduras; introduciendo pruebas duales que permitan el diagnóstico de sífilis y VIH al mismo tiempo, de manera rápida, en Perú; o poniendo a disposición de todas las personas que lo deseen el testeo autoadministrado o autotesteo, en Argentina.

La combinación de todas las estrategias podría llevarnos a un diagnóstico oportuno y un tratamiento oportuno, lo que, en consecuencia, contribuiría a una reducción de los casos nuevos. Otros aspectos recomendados son la extensión de los horarios, apostar por estrategias extramuros y usar unidades móviles para ofertar las pruebas en los lugares de encuentro de las comunidades más afectadas.

El apoyo del Fondo Mundial y la sostenibilidad

El IV Foro Latinoamericano fue posible gracias a la conjunción de esfuerzos de gobiernos, agencias de cooperación y sociedad civil.

Durante el segundo día del Foro se presentaron los resultados del Reaprovisionamiento del Fondo Mundial. Poco prometedores, a decir de Giulia Perrone, lo que representará un serio desafío para América Latina: “Son los recursos domésticos los que harán la diferencia”, dijo

Frente a ello, el análisis de inversión, de las necesidades de respuesta, así como el diseño de Planes Estratégicos de manera articulada con la sociedad civil, que analicen las brechas en el financiamiento son acciones necesarios.

Este trabajo debe ir de la mano con la institucionalización de las estrategias comprobadas que funcionan, a través de normativas que sostengan el trabajo financiado por el Fondo Mundial. También es necesario que el Estado y las organizaciones de la sociedad civil desarrollen las capacidades técnicas y financieras para sostener dichas estrategias.

La movilidad humana y el VIH

Los últimos años, la migración en la región ha cobrado mucha relevancia, sobre todo porque se estima que alrededor de 35 mil personas con VIH habrían salido de Venezuela buscando atención en salud y tratamiento antirretroviral.

La sociedad civil, junto a gobiernos y organismos multilaterales, ha respondido a estos desafíos, aunque persisten las limitaciones en el acceso a la salud y se requieren políticas y estrategias específicas para el abordaje diferenciado de migrantes con VIH y que promuevan la articulación del sistema de salud.

AHF, AID FOR AIDS, RENPO, entre otras organizaciones, comentaron durante el Foro el trabajo que realizan para atender a las personas con VIH migrantes.

En mesas paralelas de discusión también se abordaron temas relevantes para la respuesta, como Envejecimiento y VIH, Soberanía Sanitaria, el rol de los jóvenes en la respuesta, los derechos de las mujeres y el impacto de la infodemia para el abordaje de la respuesta.

Se espera que una Declaración conjunta como resultado del Foro, vea la luz en los próximos días y marque una ruta de acción para todos los actores involucrados.

País: Latinoamérica

Acerca del autor

Lídice López Tocón

VIH y Derechos Humanos | Perú
Organización: Corresponsales Clave

Licenciada en Psicología Social y con una fuerte vocación de comunicar la situación de la respuesta al VIH y en derechos humanos de las personas más marginalizadas en América Latina y el Caribe.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario