Se conmemora una vez más el Día Internacional de la malaria, con el trabajo realizado, por una lado, por un movimiento naciente y tan necesario de activistas trabajando el tema. Asimismo, vemos como la inversión del Fondo Mundial para el sida, la tuberculosis y la malaria está impactando positivamente en los países más afectados en África.

Sin embargo, no tenemos buenas noticias en la región de las Américas donde, a consecuencia de la crisis política, humanitaria y sanitaria de Venezuela, se disparó esta epidemia a proporciones apocalípticas. Cabe recordar que Venezuela fue uno de los primeros países en lograr hace una décadas la certificación de país libre Malaria, y como esta crisis de grandes proporciones puede resultar en la pérdida de las ganancias en salud.
Sabemos que la malaria no conoce de fronteras y el brote epidémico afecta al denominado “nudo guyanés”. Por ello, las respuesta a esta nueva crisis sanitaria fronteriza requiere que el Fondo Mundial y otros mecanismo internacional acciones con urgencia. En este artículo acompañamos el informe global de mortalidad por malaria, centrado en estos países, el que creemos habla por si sólo y también este vínculo un gráfico animado sobre la evolución de la epidemia (ver el Link).
Les invitamos a revisar también la segunda versión del informe de ICASO sobre Venezuela, con datos actualizados sobre el sistema de salud en general, pero con el foco en malaria, VIH y tuberculosis, en éste vínculo.
La malaria volvió a Venezuela, Brasil, Perú, Guayanas y Ecuador. La fuente y el origen es el mismo; la respuesta urgente requiere de recursos y de un abordaje local y multipaís. Independientemente de una crisis extraordinaria, este es un cabal ejemplo que muestra que rápidamente se pueden perder las ganancias logradas en salud en nuestros países, por eso la sostenibilidad debe ser un tema central del trabajo en los próximos años o volveremos rápidamente al pasado. Mientras tanto, súmate y ayúdanos a crear conciencia en los tomadores de decisión sobre la urgencia de responder a la malaria en las Américas.
No perdamos de vista los grandes logros para eliminar la malaria en nuestros países.
Fuente: CSSN/icssupport.org
Añadir comentario