Noticias

Nicaragua: entre el luto y el orgullo

A pesar de la fuerte represión que viven los diversos grupos de manifestantes en Nicaragua, la semana pasada se realizó una pequeña marcha por el Día del Orgullo.

El próximo 18 de julio, Nicaragua cumplirá tres meses de atravesar una crisis profunda en el sistema político, crisis que puso de manifiesto el sentir del pueblo contra el intento del actual gobierno por perpetuarse en el poder. En los últimos dos meses, cualquier intento de manifestación por exigir derechos en Nicaragua es reprimida por el gobierno.

Organizaciones se manifestaron en el Día del Orgullo.

En el último informe brindado por la CIDH sobre los acontecimientos ocurridos en Nicaragua, las defensoras y defensores de derechos humanos realzan la importancia de las protestas cívicas para demandar derechos y deberes conferidos por la Constitución Política de este país, hechos que de alguna forma, han reflejado el sistema opresivo y represivo contra las personas que se manifiestan pacíficamente. Un defensor de derechos humanos de la diversidad sexual denunció ante la CIDH lo siguiente: “Quiero dejar constancia que no he promovido ni realizado ningún acto vandálico, soy un promotor de derechos humanos desde la diversidad sexual y no actúo contra mis principios. Sé que mi vida está en riesgo y que posiblemente me sea quitada; pero no tengo temor a ello, [pero] sí, a que sea una muerte invisibilizada más y que no se haga justicia”.

El comunicado que acompañó las actividades del Día del Orgullo y la marcha señalaba que la comunidad de la diversidad sexual sigue demandando la derogación del artículo 204, introducido en 1992, que penaliza las relaciones entre personas del mismo sexo, también le recuerdan al estado de Nicaragua que el 3 de julio de 2015 diversos movimientos, introdujeron un recurso por inconstitucionalidad contra el código de familia, que decía que solo las familias heterosexuales gozan de protección bajo la ley que priva a las parejas del mismo sexo de los derechos ciudadanos garantizados por la constitución. Estas y otras demandas, son de mucha relevancia para concretar los procesos de democratización que necesita Nicaragua en un contexto en el que se buscan cambios profundos en el sistema político.

 

 

Se marchó en conmemoración al día del Orgullo LGBTIQ

A pesar de los actos de represión de los últimos dos meses, la comunidad diversa de Nicaragua se manifestó para seguir exigiendo derechos, además de sensibilizar y reflexionar sobre los desafíos pendientes para la comunidad LGBTIQ+, en una coyuntura de crisis política y de violación de derechos humanos que atraviesa el país. El último informe de la CIDH reporta que defensores de derechos de las personas LGBTIQ+ son perseguidos y acusados, incluso temen ser asesinados por exigir justicia y democracia.

Ante tanto, es importante seguir manifestándose en las calles para exigir todos los derechos para todas las personas. “La diversidad es un derecho humano”, fue una  de las proclamas que se escuchaban en la marcha del Día del Orgullo.

Inseguridad obligó a cancelar actividades

Para el pasado 23 de Junio, una alianza de organizaciones tenía programada realizar una feria informativa, alegaron que la situación política que atraviesa el país no les permitía realizar de forma segura la actividad prevista en el marco de la conmemoración del Día del Orgullo LGBTIQ. Ludwika Vegas, de la Asociación de Mujeres Transgénero (ANIT) consideró que la situación que vive Nicaragua es muy delicada, se han cometido un sinnúmero de asesinatos hacia la población civil y consideraba importante no arriesgar las vidas de las personas que se manifiestan exigiendo respeto y más derechos para la comunidad LGBTIQ.

 

Frank Hernández, activista por los derechos de la diversidad sexual y colaborador del El Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS), dijo a Corresponsales Clave que las organizaciones se reunieron en varias oportunidades para evaluar las diversas actividades que se pueden realizar en el marco del Día del Orgullo; sin embargo, algunas manifestaron temor a salir a las calles por la zozobra que ha implantado el actual gobierno en Nicaragua; otras, en cambio, decidieron salir a las calles a hacer demandas específicas, como exigir JUSTICIA Y DEMOCRACIA.

Luto nacional

Activistas y defensores de derechos humanos también están sumergidos en el luto de las madres que han perdido a sus hijas e hijos en los últimos meses de protesta social en Nicaragua.

De una u otra forma, el movimiento de la diversidad sexual está involucrado en acciones de demandas cívicas ante la crisis política que atraviesa Nicaragua y participa en las protestas sociales que se desarrollan en Nicaragua desde el pasado 18 de abril y continuará exigiendo justicia y democracia.

Acerca del autor

Harvin J. Meléndez

Comunicador Social | Nicaragua

Harvin J. Meléndez es licenciado en Comunicación Social tiene más de diez años de experiencia trabajando con organizaciones de la sociedad civil en la promoción y defensa de los derechos humanos, además, es investigador en Políticas Públicas de juventud, educación y género.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario