Noticias

Nueva iniciativa de Ley de VIH para Guatemala

La sociedad civil de Guatemala presentó una nueva iniciativa de Ley de VIH e ITS, luego de un proceso de amplia participación de diversos actores en la respuesta nacional.

La mañana del 20 de mayo, las Organizaciones de Sociedad Civil y Cooperación, entre ellas la Coordinadora Nacional de Respuesta al VIH e ITS, LAMBDA, OMES,  REDTRASEX, SOMOS, REDMMUTRANS,  Fundamaco, Gente Positiva, la Red Legal y su Observatorio en Derechos Humanos y VIH, Colectivo de Hombres Trans Trans-Formación, Gax  y AHF Guatemala, se dieron lugar en el Congreso de la República de Guatemala, el poder  legislativo, para presentar la nueva iniciativa de Ley de VIH, que ha llevado un proceso de diálogos y conversatorios que iniciaron en el 2013.

Diversas organizaciones participaron en el proceso de construcción de la Nueva Ley de VIH.

Tras un análisis de los socios miembros de Red Legal y el Observatorio, se evidenció la urgencia de contar con una nueva Ley que brindara las garantías necesarias para la respuesta al VIH. Desde el 2021, se unen a esta causa, la Subvención de VIH de Guatemala, financiada por el Fondo Mundial; ONUSIDA y FANCAP por una necesidad manifiesta de las organizaciones.

La bancada del Partido Vos, a través de los diputados Orlando Blanco y Jairo Flores aceptaron el reto de liderar el proceso dentro del Poder Legislativo, presentando la iniciativa para su análisis, socialización y discusión en torno a su aprobación.

Actualmente, está vigente el decreto 27-2000 del Congreso de la República de Guatemala: “Ley General Para El Combate Del Virus De Inmunodeficiencia Humana -VIH- y del Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- y de La Promoción, Protección Y Defensa de los Derechos Humanos ante El VIH/SIDA”, que data del año 2000 y que no ha tenido ninguna reforma o actualización que permita la adaptación de la respuesta a las nuevas tecnologías y avances en la materia; tampoco resuelve la situación de compra de medicamentos e insumos.

La situación actual de la epidemia

La epidemia de VIH en Guatemala sigue siendo concentrada en hombres gais y HSH, mujeres trans y mujeres dedicadas al trabajo sexual. Para el año 2022, en Guatemala, se estimaba que 31,000 personas vivían con el VIH, incluidos 1,700 niños de menos de 14 años. El grupo de edad que concentra más casos es el de 20 a 39 años.

Dos diputados tomaron el liderazgo para defender la Ley en el Congreso.

Los datos también muestran que el 79% de las personas que conocen su estado serológico están en tratamiento antirretroviral y 93% de ellas lograron la supresión viral. Al menos 4 vidas son salvadas cada día gracias a los medicamentos antirretrovirales. Sin embargo los problemas de abastecimiento continúan y son monitoreados por los ciudadanos que intentan resolverlos a través de denuncias y acciones de amparo para garantizar la vida y salud de las y los guatemaltecos afectados por VIH.

Por otro lado, el país debe ampliar la cobertura pediátrica porque solo el 28% de los niños que viven con el VIH recibió tratamiento.

La prevención también es un reto. Todavía se estiman en cerca de 2500 las nuevas infecciones al año y cada día muere al menos una persona por causas relacionadas al sida.

Es necesario también destacar que las ITS afectan a las y los adolescentes, las personas jóvenes, mujeres, las poblaciones móviles, personas en situación de calle, las personas privadas de libertad, las personas usuarias de drogas, entre otras. Los datos de la Vigilancia Epidemiológica de ITS de 2021 muestran 47,707 casos de ITS. Las áreas que más casos notificaron fueron: San Marcos, Guatemala Central, Huehuetenango, Escuintla y Petén Sur Occidental.  La población más afectada es la comprendida en las edades de 20 a 40 años; el 92% de los casos corresponden al sexo femenino, aunque esto puede estar sesgado por el hecho que las mujeres son las que buscan más atención en salud, y 948 niños menores de 15 años fueron diagnosticados con una ITS, que de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social podría estar vinculado a casos de violencia sexual.

Hay todavía un alto nivel de estigma y discriminación contra las personas que viven con VIH. Según el último Índice de Estigma y Discriminación hacia personas que viven con VIH de 2017, que hizo la Asociación Gente Positiva, 14% de las personas que vivían con VIH y que participaron en el estudio habían perdido su trabajo o su fuente de ingresos debido a su estado serológico; y el 15% de las personas que vivían con VIH participantes evitaron acudir a una clínica local y recibir atención médica por temor a ser discriminados.

La respuesta integral al VIH requiere que, desde un enfoque de derechos humanos, se reconozca que el derecho a la salud está entrelazado e interconectado con otros derechos, como el derecho a la educación, a la información, a la integridad y a la vida, entre otros; y que estos están estrechamente relacionados a la diseminación y el impacto del VIH.

La nueva iniciativa legal prioriza la atención a mujeres embarazadas y sus hijos, la protección a los jóvenes más vulnerables que están siendo afectados, se encuentran en una edad reproductiva y son parte de la fuerza laboral del país.

Rocío Samayoa, Asesora de la Red Legal y su Observatorio de los Derechos Humanos, comenta que “esta Ley representa el sentir de los que no tienen voz, de los que han fallecido y los que están presente porque el VIH nos afecta a todos, nadie está sin riesgo de adquirirlo”.

En el marco del Candlelight, se presentó la iniciativa para conmemorar a quienes el VIH ha cobrado la Vida. El reto comienza, en lograr sensibilizar a más de cien diputados, en relación con la importancia de la regulación del VIH de forma integral, libre de estigma y discriminación y que mediante un compromiso de Estado se pueda llegar a cero nuevas infecciones y el acceso a la prevención y el tratamiento de todas las personas.

“Que nunca muera esa lucha por mejorar la condición de vida de las personas con VIH»
Joel Ambosio. 2023

País: Guatemala

Acerca del autor

Sandra Ramírez

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario