Noticias

Nuevo informe sobre acceso a antirretrovirales en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud lanzó oficialmente el Informe “Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe 2013”. El informe revela los avances de la región en acceso a tratamiento y presenta los desafíos que aún deben superarse.

En el marco de las actividades por el Día Mundial de Lucha contra el Sida y con el ánimo de evidenciar los avances de la situación del acceso a tratamiento en los últimos dos años y estimular el avance regional hacia el acceso universal, la OPS presentó la nueva edición del informe “Tratamiento antirretroviral bajo la lupa”.
Antes de su lanzamiento oficial en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, los hallazgos del informe fueron presentados la semana pasada en una sesión virtual en la que participaron personas que viven con VIH y activistas de toda América Latina, quienes tuvieron la oportunidad de hacer comentarios a la información presentada, así como al proceso de recolección de datos. El documento recoge información referente al año 2012 suministrada por los programas de Sida de los diversos países, el Grupo de Cooperación Técnica Horizontal y de las redes de sociedad civil.
¿Qué dice el informe?
Al igual que su edición anterior, el informe repasa diversos aspectos de la situación del acceso a tratamiento en la región: su sostenibilidad, los costos de los medicamentos, la optimización de los esquemas de tratamiento, es decir la alineación a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud; y la eficacia programática, que introduce la cascada de atención al VIH, una importante herramienta que facilita la comprensión del impacto que tienen nuestros programas de tratamiento antirretroviral.
El documento muestra que los países han avanzado mucho en los últimos años respecto a la inversión en la respuesta al VIH; según este informe, el 94% de la inversión es cubierto por los propios países, lo cual nos demarca el camino hacia la sostenibilidad. De la inversión total en VIH, el informe señala que el gasto en tratamiento antirretroviral representa alrededor del 70%.
Los datos también evidencian una significativa reducción de la dependencia de fondos externos, con ciertas diferencias entre los países. Países como Ecuador, Honduras y Perú pasaron de una dependencia media de la cooperación internacional para la adquisición de medicamentos antirretrovirales a no tener dependencia de estos fondos. El Salvador y Paraguay tienen ahora una dependencia baja; Cuba Guatemala y República dominicana tienen ahora una dependencia media; y Bolivia y Nicaragua mantienen una alta dependencia de recursos extranjeros.
Nuevas guías, más inversión
En julio de este año se presentaron las nuevas Guías de tratamiento antirretroviral de la OMS. Como se discutiera en su momento en un artículo de Corresponsales Clave, las guías recomiendan un inicio más temprano  del tratamiento y sugieren esquemas iniciales de tratamiento que supondrían una mejor adherencia al mismo.
El nuevo informe de OPS señala que las nuevas directrices implicarían que 400 mil personas más deberán recibir tratamiento y se requerirá un gasto adicional para la región de entre US$ 250 a US$ 475 millones de dólares. Es pertinente señalar que, según el informe, los países se han ido alineando cada vez más a las guías de tratamiento antirretroviral, lo cual permitiría una mejor armonización de los esquemas de tratamiento y facilitaría el acceso a medicamentos en caso de migración, lo cual suele ser una barrera, sobre todo en los países de Centroamérica y México.
Algunas novedades
El informe introduce dos indicadores nuevos que pueden mostrar el impacto de la respuesta al VIH en nuestros países. Por un lado, se hace un análisis de lo que llaman “el punto de inflexión” o “tipping point”, que resulta de la división del número de nuevas infecciones entre el número de  personas que inician tratamiento. El punto de inflexión se ubica a nivel regional por debajo de 0.9, lo que indicaría que hay una rápida ampliación del tratamiento antirretroviral. Sin embargo, existen países que deben esforzarse aún más en ampliar el acceso a la prueba y el rápido acceso a tratamiento, así como las acciones en prevención.
Por otro lado, el informe muestra la cascada de la atención del VIH, que brinda información sobre la efectividad del programa de tratamiento y ayuda a los programas a monitorear sus resultados; “mé­todo de trabajo e indicadores relacionados con el conti­nuo de atención que permiten determinar el número de pacientes que recibe cada uno de los servicios de aten­ción y tratamiento y el resultado, medido por la reducción de la carga viral”.
Desafíos que subsisten
A pesar de los esfuerzos y grandes avances en la respuesta al VIH en América Latina y el Caribe, que hacen de esta región “un líder mundial en provisión y expansión del tratamiento antirretroviral”, según las palabras de la Dra. Carissa Etienne, Directora de OPS; aún se presentan grandes desafíos que deben superarse rápidamente. Por un lado, el acceso a tratamiento antirretroviral continúa siendo bastante tardío.
Según el informe, en la mitad de los países de la región, el 40% o más de las personas que reciben un diagnóstico de VIH positivo, se encuentra con niveles de CD4 por debajo de 200 en el primer examen, es decir en un estadio inmunológico avanzado. Aunque la dispersión de los esquemas de tratamiento se ha reducido, aún sigue siendo bastante grande, con países que tienen hasta 46 esquemas de tratamientos de segunda línea; esta dispersión dificulta la gestión de las adquisiciones de medicamentos y su suministro en general.
Finalmente, el documento señala que 45% de los países reportaron desabastecimientos de antirretrovirales, situaciones que afectan significativamente la salud de las personas en tratamiento.
Lo que no dijo el informe
Esta edición ha omitido toda mención a la protección de los derechos de la propiedad intelectual y su importante impacto en los precios de los medicamentos, lo cual podría afectar significativamente  los presupuestos de los países de la región.
Las patentes, vigentes en la legislación de todos los países de la región, así como el uso exclusivo de datos, vigente en países que tienen acuerdos comerciales con los Estados Unidos, permiten que algunos medicamentos se encuentren en situación de monopolio en algunos países y exijan altos precios a los sistemas de salud. Así, el mismo esquema de tratamiento puede costar 76 veces más en Chile, respecto del precio de Belice.
«Ha faltado discutir más las diferencias abismales de precios de medicamentos entre países de la misma región  y  los desabastecimientos (…); de nada vale que como sociedad civil tengamos participación, que usemos medicamentos de última generación, o que propongamos tratamientos tempranos, si los precios (de los medicamentos) son exorbitantes o si los sistemas de salud no garantizan que mantendrán el stock de medicamentos y su sostenibilidad”, señaló Enrique Chávez, Director de Advocacy de AID FOR AIDS, quien participó de la presentación virtual.
Efectivamente, la región deberá enfrentar los desafíos que representa la protección de la propiedad intelectual para el acceso a los medicamentos de segunda y tercera línea.
La participación de la sociedad civil fue resaltada en el informe, en los roles de informante clave y proveedor de servicios de consejería. Sin embargo, es de mucha importancia vigorizar su rol de vigilante social, tanto de la provisión sostenida del tratamiento antirretroviral, como en la incidencia política para detener el avance de la protección de la propiedad intelectual y revertir su impacto en el acceso a tratamiento antirretroviral.
América Latina y el Caribe han dado grandes pasos en el acceso a tratamiento antirretroviral, pero deben estar alertas a los desafíos que aún subsisten para conservar los logros y seguir avanzando hacia el Acceso Universal.

Acerca del autor

Lídice López Tocón

VIH y Derechos Humanos | Perú
Organización: Corresponsales Clave

Licenciada en Psicología Social y con una fuerte vocación de comunicar la situación de la respuesta al VIH y en derechos humanos de las personas más marginalizadas en América Latina y el Caribe.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario