Caja de Seguro Social: problemas recurrentes
No es por falta de recursos, ya que la Caja de Seguro Social tiene un presupuesto propio, el asunto es mucho más complejo debido a factores burocráticos en los actos públicos, a la Ley de Medicamentos, cuyos vacíos ponen cortapisa a la institución y la obligan a realizar compras directas y, por último y no menos importante, está el “juega vivo” por parte de las casas farmacéuticas y las distribuidoras, que parecen poco interesadas en la salud de las y los panameños.

Para muchas personas aseguradas que residen a las afueras de la ciudad de Panamá el estar viajando cada siete días al establecimiento de salud es un problema mayor, sólo a preguntar si tienen o no el tratamiento antirretroviral que les corresponde.
Corresponsales Claves quiso conversar con la doctora Charleny Cáceres, actual coordinadora Nacional del Programa ITS/VIH/Sida y Hepatitis de la Caja del Seguro Social, sin embargo nuestros intentos fueron infructuosos. Esta situación también ha sido denunciada por el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Positivas a través de las redes sociales.
Irregularidades en el Ministerio de Salud
La situación con el Ministerio de Salud, hasta hace unos días, marchaba bien con el abastecimiento y entrega de los medicamentos ARV, incluso se habían desarrollado alianzas con organizaciones de sociedad civil para garantizar la provisión oportuna a las personas que viviesen alejadas de las ciudades, como se reportó a través de Corresponsales Clave. Sin embargo, se produjo una situación irregular con un medicamento, la combinación de tenofovir, emtricitabina y efavirenz, adquirido a través del Fondo Estratégico de la OPS. Una omisión en el etiquetado ha obligado a detener la dispensación del medicamento.
Cierta cantidad de frascos no tienen la información del lote, fecha de fabricación y ni fecha de vencimiento en la etiqueta, aunque sí figura en la caja. Sin embargo, por regulaciones nacionales no puede ser distribuidos sin esta información.
Corresponsales Claves intentó conversar con la doctora Lisette Chang, coordinadora del Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud, pero no fue posible localizarla.
Varios usuarios del Hospital Santo Tomás informaron a Corresponsales Clave que en la farmacia se les dijo que el medicamento en cuestión deberá despacharse para finales del mes de junio o mediados de julio. En la ventanilla tienen adherido un aviso con un número de celular para que los usuarios estén al pendiente de la llegada del medicamento.
Los problemas de suministro de antirretrovirales que se están produciendo en estos momentos en Panamá no se desprenden de la situación de emergencia producida por el covid-19, obedecen a problemas recurrentes, sobre todo en cuanto a la Caja de Seguro Social y estos deben ser corregidos de raíz.
Añadir comentario