En conmemoración del “Día de lucha contra la Homofobía y la Transfobia” las organizaciones de sociedad civil, colectivos y redes y grupos de personas trans de Guatemala, entre ellos Organización Trans Reinas de la Noche –OTRANS-, REDMMUTRANS, Colectivo de Trabajadoras Sexuales el Trébol, Colectivo Hombres Trans Transformación REDTRANS-GT y Red Latinoamericana y del Caribe de personas Trans, REDLACTRANS, junto a organizaciones aliadas, unieron esfuerzos para apoyar la Propuesta de Ley de Identidad de género – Iniciativa Nro. 5395.

La iniciativa, que fue presentada el 01 de diciembre 20117 al Congreso de la República y que se encuentra a la espera de ser conocida y discutida por dos comisiones del pleno, busca el reconocimiento jurídico de la identidad de género a través de un trámite administrativo. Actualmente en Guatemala un ciudadano puede realizar el cambio de su nombre, pero no de sexo. El trámite del cambio de nombre está siendo realizado por muchas trans, sin embargo no es accesible para todas, ya que se debe invertir alrededor de 3,000 quetzales (400 dólares americanos) para realizar este tipo de trámites, y el contexto de discriminación hacia las mujeres trans las mantiene en condiciones de marginalidad, trabajo sexual, entre otras limitaciones. Las personas trans, al no tener un reconocimiento de su identidad, continúan invisibilizadas; por ello, a través de esta ley, exigen el pleno respeto de sus derechos, que les permita ejercer plenamente su ciudadanía y tener una muerte digna.
En el comunicado difundido por las organizaciones la semana pasada, resaltan “que el 24 de noviembre 2017, “la Corte Interamericana de Derechos Humanos adoptó Opinión Consultiva sobre identidad de género y la misma considera “que el cambio de nombre, la adecuación de la imagen, así como la rectificación a la mención del sexo o género en los registros y en los documentos de identidad para que estos sean acordes a la identidad de género auto-percibida, es un derecho protegido por la Convención Americana”. En consecuencia, los Estados están en la obligación de reconocer, regular, y establecer los procedimientos adecuados para tales fines; un claro espaldarazo a la Iniciativa legislativa.
Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en el marco del Día contra la homofobia y la transfobia, se entregó un memorial al Procurador de los Derechos Humanos, Jordan Rodas, que exige congruencia con la Constitución Política de la República de Guatemala y diversos tratados internacionales en materia de derechos humanos; asimismo le pide una posición a favor del desarrollo humano de las personas trans y su pronunciamiento favorable respecto de la Ley de Identidad de Género. En la misma línea, las organizaciones pidieron al Procurador, velar por el cumplimiento de la Opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en resguardo de los derechos humanos de las lesbianas, gais, bisexuales y trans.
Muerte frente al Congreso
En Guatemala, el 71% de las personas trans señalan haber sufrido algún tipo de discriminación, el 60% afirma haber sido víctima de violencia y entre 15 y 20 son asesinadas cada año; sin embargo, el Congreso se resiste a legislar y poner coto a esta situación que viven las mujeres trans.
Por ello, las organizaciones llevaron la violencia y la muerte a los ojos del Congreso y realizaron una dramatización que aludía a las centenas de mujeres trans que han muerto sin identidad.
De igual manera se hizo entrega de un petitorio a la diputada Sandra Morán, para ser entregado a la comisión de la mujer del Congreso de la Republica de Guatemala, para que respalden la iniciativa de Ley. Morán manifestó su apoyo a las organizaciones y a la Ley.
Añadir comentario