Fundación de Waal (FdW) es una organización enfocada en generar procesos de capacitación, vinculación y construcción de capacidades, para promover la prevención prenatal de enfermedades y deficiencias en la etapa prenatal y posnatal hasta los 2 años de vida. Esta institución tiene más de 30 años de experiencia trabajando en América Latina, al momento se encuentran apoyando a Ecuador (oficina regional), Bolivia, Honduras y El Salvador.
“Mediante nuestro programa PreNatal, capacitamos a agentes de cambio en prevención de enfermedades y deficiencias prenatales y postnatales, fomento de Vida Saludable y prevención de Embarazo Adolescente. Así mismo, otorgamos becas parciales y totales para nuestra oferta formativa”, mencionó Paulina Tena, Directora Ejecutiva del programa.

Del mismo modo, Paulina enfatizó que la prevención de VIH es muy importante y precisó que “la prevención ayuda a mejorar los estilos de vida saludables (…) Considerando que el VIH es un tema de salud pública, el cual no se ha logrado erradicar y cada día aumenta el número de personas infectadas (…); el virus no sólo afecta su estado de salud, más bien puede repercutir en todas sus esferas como son de tipo emocional, social, económico, etc.”.
Es por ello que, los procesos educativos de PreNatal, a través de un enfoque integral y lúdico, aborda la prevención del VIH desde el punto de vista del bebé por nacer, como un factor de riesgo de tipo ambiental. “Al tratar el tema prenatal y preconcepcional se aborda el estado de salud de la mujer gestante y su pareja, por ello es importante conocer las infecciones de la madre que pueda producir enfermedades y deficiencias en su bebé, y que las mismas puedan prevenirse con acciones de autoformación (…). Cabe recalcar que abordar el tema de VIH no es única responsabilidad del sector salud, sino también del sector educativo, social, de desarrollo comunitario, político, económico, entre otros”, menciona Paulina.

La Fundación apuesta al tema preventivo, por ello se enfoca las ITS y específicamente el VIH abordando temas como la trasmisión vertical, donde, con las medidas de prevención adecuadas se puede reducir a menos del 5% los casos de transmisión. No se especifica una sola razón por la que algunos bebes adquieren el virus y otro no, sin embargo, algunos factores que contribuyen a la trasmisión son: la fase de infección, la desnutrición, déficit de vitaminas y nutrientes, partos pretérminos anteriores, situación inmunológica deficiente, atención durante el parto o presencia de otras ITS (Formación de Mediadores PreNatal módulo 3, 2018)
Solamente en el año 2018, según el portal web de la Fundación de Waal en su informe de actividades, muestra se ha capacitado en temas de salud materno-infantil, incluyendo la prevención de VIH en el embarazo, a través de 2551 talleres dirigidos a adolescentes, hombres y mujeres en edad fértil. Del mismo modo, en sus procesos formativos con becas del 80 y 100% han formado a 115086 mediadores en prevención y diseñado 2 propuestas de trabajo en Ecuador en temas de ITS, con énfasis en VIH.
Finalmente, la directora ejecutiva de la FdW mencionó que, para este año se tiene previstos ofertar becas y subvenciones para todos los sectores de trabajo y profesionales que desean formar parte de sus cursos con aval universitario y auspicio de los organismos nacionales de salud y discapacidad en diferentes ciudades del país, para lo cual, adjuntamos los datos de contacto.
Nombres: Paulina Alejandra Tene
Correo electrónico: [email protected] / [email protected]
Teléfono: +593 981920478
Web: http://www.fundaciondewaal.org
Oficinas: Av. 6 de diciembre y la Niña S/N, Edif. Multicentro, Torre Dpto. 3er piso Of.2B. Quito – Ecuador
Añadir comentario