Noticias

¿Quién marcha por las travas?

Con el lema “¿Quién marcha por las travas?”, el colectivo Furia Trava Noticias ha convocado para el miércoles 28 de junio en Buenos Aires, Argentina, a la segunda marcha nacional contra los crímenes de odio a travestis, transexuales y transgénero. La marcha busca interpelarnos sobre el apoyo que prestamos a nuestras compañeras y visibilizar lo que denominan un genocidio hacia estos colectivos.

La organización Furia Trava Noticias hizo una convocatoria abierta para la organización de la segunda marcha nacional contra los crímenes de odio a travestis, transexuales y transgénero que se llevará a cabo el miércoles 28 de junio a partir de las 18:00 horas y que se concentrará en la Plaza de Mayo para marchar hacia el Congreso.

Para conversar sobre este evento Florencia Guimaraes activista travesti y sobreviviente del sistema prostituyente, nos habla sobre la marcha, las consignas, la vida de las travas y sobre la iniciativa Furia Trava Noticias en una entrevista exclusiva para Corresponsales Clave.

Corresponsales Clave: En las redes invitan a la marcha con una imagen que dice ¿Quién marcha por las travas? Podrías explicarnos por qué.

Florencia Guimaraes: El cartel dice ¿Quién marcha por las travas? Te lo aclaro porque hay un posicionamiento político en definirnos como travestis y no como personas trans, tiene que ver más con nuestra cultura y con la cultura travesti argentina. Ese cartel tiene que ver con la segunda marcha en contra de los travesticidios que estamos organizando, como interpelando a la sociedad y a otras compañeras y compañeros de organizaciones y movimientos, a preguntarles ¿van a marchar por nosotras? ¿Quiénes marchan por las travas? Porque las travas siempre participamos en marchas diversas, que tienen que ver con las mujeres, con las lesbianas, con la política, etc. Entonces estamos interpelando a ver si tenemos la misma respuesta que tienen los demás movimientos cuando requieren de nuestra presencia (…) queremos saber quién marcha por las travas, por nuestras muertas. En este caso por segundo año hacemos hincapié en Diana Sacayán, quien era nuestra compañera referente matancera y que fue asesinada en lo que nosotras consideramos un travesticidio.

La bandera va a decir: “Justicia por Diana Sacayan”, pero se levantará por todas las compañeras que son asesinadas por el sistema, no solamente de la manera tradicional que se esperaría dentro de esta sociedad patriarcal que es de una puñalada, un tiro, en la oscuridad de la ruta, sino que decimos que este es un genocidio travesti y trans porque el Estado es responsable, y la sociedad avala que vivamos en la clandestinidad, que el 80% de nosotras tenga que subsistir del sistema prostituyente, que la expectativa de vida de nuestra comunidad sea de 40 años de edad; entonces, cuando hablamos de travesticidios nos referimos a todas estas condiciones que hacen que muramos tan jóvenes.

C.C: ¿Percibes apoyo de las diferentes organizaciones o crees que es un espacio por conquistar?

F.G: es un espacio por conquistar, pero hemos recibido igualmente mucho apoyo de varios sectores por eso la convocatoria es abierta, para organizar la marcha entre todas, todos y todes que quieran participar. Hemos tenido una muy buena respuesta en la primera reunión a la que vinieron organizaciones de todo tipo (…) que no tienen que ver exclusivamente con las travestis como movimientos de mujeres, partidos políticos, etc. Tenemos apoyo, eso no se puede negar, pero necesitamos mucho más y que nuestras causas también sean las banderas de todos los movimientos populares y de todas las resistencias que estamos teniendo en la calle.

Nuestra consigna es justicia por Diana Sacayan y decimos que “Macri es ajuste y represión” porque estamos viviendo políticas represivas que no vivíamos dese hace mucho tiempo. En el contexto político que estamos viviendo ha cambiado completamente la realidad de nuestras compañeras que están en situación de prostitución, que están siendo encarceladas y detenidas nuevamente, están cayendo víctimas de arrases policiales como está pasando en la Ciudad de la Plata, con el agravante de que están siendo perseguidas porque son compañeras trans migrantes, entonces es muy delicada la situación. Otra consigna es “Emergencia travesti trans”, por lo que te estoy contando y -por la falta de acceso al trabajo-, también diremos: “implementación urgente del cupo laboral Diana Sacayan”, van a ser dos años que fue aprobado y seguimos dando vueltas sin que sea aplicado; otra de las consignas es “a la cárcel no volvemos nunca más”, tomada de la frase que nos dejó escrita en un papel nuestra referente Lohana Berkins antes de morir: “el tiempo de la revolución es ahora porque a la cárcel no volvemos nunca más”.

C.C: que duro…

F.G: Es muy duro lo que estamos viviendo, en los medios hegemónicos no sale la realidad. En los medios siempre se nos muestran de manera bizarra, te pueden mostrar una Florencia de la V o nos pueden mostrar como una narcotraficante o delincuente, y no muestran la realidad de las travestis y eso también es violencia. Es una violencia muy grande, sistemática que vivimos desde hace décadas, no solo de los medios de comunicación si no de otras instituciones también como las escuelas, que son heteronormativas, y los sistemas de salud.

Otra de las cosas que denunciamos es el recorte del presupuesto para las personas que viven con VIH o alguna infección de transmisión sexual, hemos tenido compañeras de La Matanza que tienen más de un año sin poder acceder a su carga viral porque se van tirando la pelota, que si es un asunto de la Nación, que si es del Municipio, que si acá, que si allá, y mientras tanto está la vida de un montón de personas en juego, muchas compañeras están nuevamente buscando la medicación fraccionada. Es muy grave lo que está pasando(…), en nuestra comunidad la primer causa de muerte son las enfermedades de transmisión sexual y el 80% de nosotras estamos en el sistema de prostitución. Entonces hay que hacer foco en todas estas cosas que pasan.

C.C: En referencia a la organización, ¿ustedes están recibiendo algún tipo de apoyo financiero?

F.G: No, para nada. Nosotras somos un colectivo completamente independiente, autogestivo y no recibimos fondos de ninguna organización del Estado, ni de ninguna organización internacional ni de nada. Somos un grupo de compañeras que nos hemos juntado, somos Furia Trava noticias y arrancamos con el fin de mostrarle al mundo lo que pasa en nuestras comunidades, no solo en la comunidad travesti, nosotras somos feministas, travestis y no travestis, abolicionistas de sistema prostituyente, luchamos por el acceso al aborto libre, seguro y gratuito, pero desde una mirada travesti; nosotras queremos mostrar nuestra mirada de las cosas, nuestra mirada política y nuestra convicción. Y también posicionarnos, las travestis no somos solo lo que el sistema nos impuso: prostitutas, también podemos ser periodistas, artistas; yo soy fotógrafa (mi muestra fue declarada de interés legislativo por la cámara de senadores), entonces somos todo eso.

Esta marcha se convoca con la pregunta ¿Quién marcha por las travas?, para llamar a quienes quieran movilizarse porque las vidas de estas personas, en toda la dimensión de la palabra, sea una posibilidad real dentro de nuestra sociedad. Las palabras de Florencia refieren un mundo que se ha abierto en medio de enormes obstáculos, unas voces que no se callan más, unos cuerpos que no pueden seguir siendo encarcelados por el Estado, sus instituciones o nuestros miedos. Desde ese lugar es pertinente preguntarnos ¿nosotros vamos a marchar por las travas?

País: Argentina

Acerca del autor

Constanza Armas

Psicóloga | Argentina
Organización:

Soy venezolana, migrante, feminista. Creo que la participación en los temas públicos de la sociedad civil organizada son la clave para una democracia verdadera. Creo en la libertad, por eso soy activista por los derechos humanos. Creo que todxs merecemos ser nombradxs, por eso intento tener mirada de género. Soy una indignada por los crímenes de lesa humanidad que ocurren desde hace años en Venezuela. Desde estos lugares escribo.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario