República Dominicana no escapa a la realidad de otros países de la región con relación a la discriminación que viven las personas con VIH, tanto en el acceso a la salud como en otros aspectos de la vida cotidiana. En este contexto, desde hace nueve años, la Alianza Solidaria para la Lucha Contra el Sida (ASOLSIDA) ha venido denunciando los actos de atropello de los que son víctima las personas con VIH que buscan asistencia y atención en el Hospital General Doctor Vinicio Calventi, sin que -hasta hoy- se haya puesto atención a las demandas de las y los usuarios que buscaban garantizar el bienestar y respeto y la protección del derecho a la salud.

Con menos de un año de gestión, las nuevas autoridades hospitalarias, bajo el liderazgo del doctor Orlando Vargas pusieron atención en lo que ocurría en el SAI para poner fin a años de negligencia, maltrato y discriminación. El servicio de atención fue puesto en la mira desde noviembre del pasado año al ser intervenido por personal del Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Centro de Orientación Integral (COIN) a pesar de la negativa por parte de la encargada a que se desarrollara en la SAI cualquier tipo de intervención o apoyo a los usuarios; negativa que solía acompañarse con agresiones verbales usando lenguaje estigmatizante hacia usuarios y consejeros del servicio.
ASOLSIDA, junto a otras organizaciones de la sociedad civil, redactaron un documento pidiendo a las nuevas autoridades que se tomen en cuenta sus denuncias y demandas para no tener que actuar ante otras instancias. Con esta evidencia y las indagaciones del SNS y COIN, la dirección del hospital puso fin a los abusos, trasladó al personal en cuestión a otras áreas y acogió las recomendaciones basadas en análisis de perfil para los nuevos ocupantes de los cargos.
Corresponsales Clave conversó con Orlando Vargas, director del hospital, sobre sus expectativas sobre el SAI; en su declaración expresó: “ desde que asumí como director del centro hemos pasado por los procesos de evaluación de los departamentos y determinamos ciertas debilidades que necesitaban ser intervenidas de inmediato, para ello contamos con el auxilio de instituciones aliadas y las que rigen el sistema de salud, esperamos que con estos cambios se produzca el relanzamiento de la SAI y que podamos proyectarnos como unidad modelo, no solo en el país, sino también en la región en cuanto a trato digno y respeto”.

Estos cambios marcan un nuevo comienzo para la unidad de atención que en sus inicios acogió a cerca de mil personas que buscaban servicios de salud y fue un modelo para el país, pero que poco a poco fue perdiendo usuarios debido a las agresiones y el maltrato que ahí sufrían. También es una oportunidad para los cientos de personas que necesitan atención y han preferido ir a lugares lejanos o abandonar sus cuidados por temor a la discriminación que vivieron.
Vargas, con su lenguaje sensible e inclusivo, fue muy enérgico al asegurar que durante su gestión no permitirá acciones que lesionen la dignidad de los grupos vulnerabilizados, al tiempo que llamó a sus colegas a “poner sus oídos en el corazón de la gente, sin olvidar que son servidores públicos”. Además precisó la importancia de establecer planes para mejorar los servicios ofrecidos.
Por su parte, la nueva coordinadora de la Unidad de Atención, Ingrid García, dijo: “Espero contar con el apoyo de la redes de personas con VIH y del hospital para poder implementar estrategias que eliminen o disminuyan las brechas existentes, así como para diseñar un plan estratégico que dinamice el trabajo y minimice el tiempo de espera de los pacientes; redistribuir el área física de manera que lo usuarios se sientan cómodos y se respete su derecho a la privacidad. Sé que es un gran desafío pero pondré mi empeñó en lograrlo.”
Esperamos que con las nuevas autoridades se desarrollen estrategias que garanticen respeto, confidencialidad y pleno ejercicio de los derechos humanos de quienes busquen atención en el lugar. Desde sociedad civil saludamos las decisiones de los actores involucrados y daremos seguimiento a la implementación de las mejoras anunciadas.
Añadir comentario