Por Dennis Castillo.
Desde hace dos semanas causa polémica en Costa Rica el casamiento de Jazmín Elizondo Arias y Laura Flores Estrada en Costa Rica, quienes desde el 27 de octubre aparecen como un matrimonio inscrito en el sistema de consultas del registro civil.

La historia es la siguiente: “una pareja lésbica, una de ella española reside en el país hace muchos años, desde niña, y otra costarricense viven en pareja; administran (dueñas) un restaurante en San José, tienen un tiempo de ser pareja, son jóvenes. La costarricense -por un error- aparece inscrita como hombre. Ellas quisieron casarse aprovechando esa circunstancia para demostrar que el amor no tiene fronteras, ni sexo”; dijo a Corresponsales Clave Marco Castillo, presidente del Movimiento Diversidad y abogado que caso a Jazmín y Laura.
El abogado también dio detalles del contexto legal costarricense: “Como se sabe, en Costa Rica el matrimonio entre personas del mismo sexo es prohibido e imposible, no se ha querido reconocer la legalidad de las parejas, por eso hicimos el matrimonio”, dijo.
En el 2006 la sala constitucional costarricense dio un fallo en contra de los matrimonios igualitarios en el país, esta figura está prohibida legalmente. Con este fallo, se presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una petición (demanda) contra el país, ya que la negación de contraer matrimonio igualitario violenta el principio de igualdad y no discriminación según lo establece en la Convención Americana de Derechos Humanos (articulo 1 y 24). La petición no fue conocida, fue inadmisible en el 2007, bajo el argumento de no haber agotado las vías internas judiciales.
Cabe mencionar que durante el actual gobierno y el pasado se han presentado iniciativas de proyectos de ley para discusión de la asamblea legislativa, misma que ha sido frenada y atacada por partidos fundamentalistas, religiosos de toda índole y desde todos los pulpitos de la Iglesia católica en el país.
Costa Rica ha firmado y ratificado convenciones internacionales uno de ellos es el estatuto de Roma, un tratado que garantiza los derechos de todos los seres humanos para todos por igual, este quiere decir que el país, su asamblea legislativa y otros órganos del estado, están sometidos a lo estipulado dentro de dicho tratado.

Con esa misma fuerza con la que las autoridades, funcionarios e instituciones se han opuesto a la propuestas de ley para regularizar las uniones de personas del mismo sexo, se lanzaron en conra de este matrimonio. “Cuando ellas salieron públicamente, cuando estaba el matrimonio inscrito, entonces el Registro Civil lo anuló. En un día cambió el sexo de la persona y acusó a las dos contrayentente, a los testigos y a mí penalmente. Sabemos que el registro no cumplió la ley al anular esta inscripción porque debía seguir un procedimiento, hicieron la anulación en un día y el traslado de los cargos penales, lo que demuestra la homo-lesbo-fobia en estas instituciones”, comentó Castillo.
Ahora las mujeres se encuentran en una persecución institucionalizada.
Las contradicciones en Costa Rica son cotidianas, la Sala Constitucional ha mencionado que aquellas directrices que venga a fortalecer a los Derechos Humanos, incluyendo aquellos organismos a los que el país, y que deben ser obedecidas. Sin embargo, la falta de reconocimiento de la igualdad y no discriminación de la diversidad sexual, forma parte también de su historial de sentencias.
Las mujeres que asumieron la responsabilidad de desafiar las leyes homofóbicas del país centroamericano se convirtieron en víctimas de amenazas y ataques luego de su unión; lo mismo ha sucedido con el abogado que celebró el matrimonio.
Se espera que el Registro Civil desista de su intención de perseguir penalmente a quienes formaron parte de la unión o pasará a la historia como la institución homofóbica que se opuso a la igualdad y no discriminación por orientación sexual.
Este jueves 19, a las 11:30 de la mañana, se realizará una manifestación frente al Registro Civil para exigir que se detenga la persecución de estas dos mujeres, porque #ElamorNoEsDelito.
Añadir comentario