Fondo Mundial Noticias

Representantes del Fondo Mundial visitaron Paraguay

Una agenda apretada han tenido las representantes del Fondo Mundial en su visita a nuestro país, del 28 de marzo al 1 de abril. Marta Urrutxi, Gerente de Cartera, y Noemí Cambray, Oficial de Programas para Paraguay, se reunieron con el Mecanismo de Coordinación de País para presentar la ronda 11 y los procedimientos de aplicación a la segunda fase de la ronda 8.

Las funcionarias se reunieron con la Dra. Esperanza Martínez, Ministra de Salud Pública de Paraguay y Presidenta del Mecanismo de Coordinación de País (MCP), con otros miembros del MCP, representantes de la sociedad civil, receptores principales y sub-receptores. Recomendaron al MCP presentarse a la ronda 11 a través de cualquiera de las vías, por proyecto y/o estrategias. Explicaron las nuevas directrices del Fondo Mundial y escucharon también las experiencias en la implementación y ejecución de las propuestas en el país.

La sociedad civil se reúne con las funcionarias del FM

En su reunión con la sociedad civil, con personas que viven con VIH y con sub-receptores (SR) tocaron varios temas relacionados con la arquitectura del Fondo Mundial y la experiencia de los sub-receptores en el proceso de implementación. Aquí, los sub-receptores tuvieron la oportunidad de manifestar su experiencia actual en el proceso y las dudas e inquietudes sobre los roles y los procedimientos administrativos.

Los representantes de la sociedad civil, nucleados en la Red de ONGs que trabajan en VIH/SIDA de Paraguay, compartieron las barreras existentes, así como las propuestas que se presentaron desde la sociedad civil tanto al MCP como a los receptores principales (RP) con el objetivo de mejorar la implementación de los programas financiados por el Fondo Mundial.

Tanto la sociedad civil como el gobierno reconocieron la gran ayuda provista por el Fondo Mundial a nuestro país, y también la preocupación por responder con un buen desempeño al compromiso asumido con el Fondo.

Reunión del MCP con representantes del FM

La recomendación de las representantes del Fondo Mundial a la sociedad civil de Paraguay fue apoyar el fortalecimiento del MCP, apuntando a una mejor comunicación entre los sectores y al desarrollo de mecanismos de monitoreo social. Asimismo, animaron a los sub-receptores a lograr el mejor desempeño en los indicadores comprometidos al Fondo Mundial.

Sin duda el Fondo Mundial exige un gran compromiso de parte de todos los actores que integran el MCP: gobierno, sociedad civil, personas viviendo con o afectadas por las tres enfermedades, receptores principales y sub-receptores. El rol principal del Fondo es proveer los recursos solicitados por el país para complementar los esfuerzos nacionales en la respuesta al VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria. Y una gestión eficaz y eficiente de esos fondos depende en gran medida del buen trabajo del MCP.

País: Paraguay

Acerca del autor

Mirta Ruíz Díaz

Corresponsal Clave | Paraguay
Organización: Fundación Vencer

Mirta Ruiz Díaz es activista por los derechos humanos de las personas viviendo con VIH desde 1996 hoy Coordinadora General de ENLACE-Centro de Desarrollo Humano que trabaja por los derechos sexuales y reproductivos, prevencion y salud integral de adolescentes y jovenes. Desde 2009 representa a su país Paraguay en el Equipo de Corresponsales Clave.

Mirta es una reconocida activista en Paraguay, donde ha presentado numerosos trabajos y publicaciones, además de realizar importantes denuncias tanto a nivel nacional como internacional.

Por su trabajo en la Fundación Vencer, una organización paraguaya que trabaja por los derechos de las personas viviendo con VIH/SIDA, Mirta fue nominada al Premio Regional de Derechos Humanos de las Mujeres ante la Corporación Chilena La Morada y al premio Internacional de Dubai sobre Mejores Prácticas para mejorar las condiciones de vida, ante los Emiratos Árabes Unidos. También fue nominada al Premio Mi Héroe en 2006 y 2007 y recibió el Certificado de Honor en la Campaña de Información y Prevención del VIH/SIDA realizada durante el evento deportivo Copa América en Paraguay, logrando así el PREMIO de los derechos Humanos internacional PETER BENENSON.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario