Noticias

Una respuesta comprehensiva, más allá de las poblaciones clave

El trabajo de la sociedad civil -y también de los gobiernos- se ha visto limitada por la reducción del financiamiento hacia las poblaciones clave y poblaciones vulnerables, limitando la innovación, creatividad y sostenibilidad de la respuesta al VIH. En este contexto, ya se escuchan voces que exigen nuevos enfoques al financiamiento.

A propósito de la información disponible sobre nuevos casos de VIH, la continua reducción de recursos disponibles para la prevención de la infección y la reciente exigencia del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Positivas para incluir a las personas VIH positivas –especialmente a las mujeres- como poblaciones clave, abordamos la discusión sobre esas definiciones y el impacto que han tenido en la respuesta.

Los organismos internacionales focalizaron las intervenciones a través de definiciones como poblaciones clave y vulnerables y los países dejaron de lado una respuesta comprehensiva.

La definición de Poblaciones Clave de ONUSIDA es clara: “comunidades que tienen más probabilidades de vivir con el VIH o que se ven desproporcionalmente afectadas por el virus en comparación con la población en general…”. Esta definición se sustenta en función de la evidencia sociodemográfica y epidemiológica disponible. Para Naciones Unidas y las organizaciones con trabajo en VIH, estas poblaciones son hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, usuarios de drogas inyectables, trabajadores(as) sexuales y población trans.

Pero, ¿qué ocurre con las poblaciones que quedan fuera de estos cuatro grupos? Es posible que la comunidad internacional, al “tratar” de entender que este abordaje estaba quedando limitado frente a los desafíos emergentes, introdujo las “poblaciones vulnerables” que, según el Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria(FM), son poblaciones que no son claves pero cuyas situaciones les hace “especialmente vulnerables”. Es posible que algunos todavía no entendamos la gran diferencia conceptual entre estas nuevas poblaciones y las anteriores, o toda la gama que conforma a los grupos humanos, porque todas pueden ser más o menos vulnerables en función del contexto que se quiera visibilizar o de la situación que se quiere mostrar o denunciar. Para el FM las poblaciones vulnerables son: huérfanos, personas en situación de calle, personas con discapacidad,  personas en extrema pobreza, migrantes, ocupaciones particulares como la minería, mujeres embarazadas, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con VIH o la combinación de una o más condiciones.

Estas concepciones debieran despertar la preocupación y la crítica de la “sociedad civil”, porque ha terminado por limitar la respuesta. Recientemente, el Informe de la Prevención de la Infección por el VIH Bajo La Lupa, a cargo de la Organización Panamericana de la Salud, evidenció que del 2010 al 2016 no fueron reducidas las nuevas infecciones por VIH, a pesar que la mayor parte de la inversión en prevención fue encaminada hacia las “poblaciones claves”, mas no a los grupos vulnerables, y esto es prudente resaltarlo. Este mismo informe insiste en aumentar la inversión en las poblaciones clave, restando atención a todas aquellas que no se incluyan dentro de esta categoría, como por ejemplo la población heterosexual (hombres y mujeres), que representa el 36% o más de las nuevas infecciones.

En América Latina, en 2015, las mujeres representaron un 29 porciento del total de nuevas infecciones y entre el colectivo juvenil de 15 a 24 años, este porcentaje asciende al 36 porciento.

Parece ser que el concepto y el enfoque de las poblaciones clave es parte del problema, de donde se excluyen a los jóvenes, aunque representen la mitad de los nuevos casos por VIH de acuerdo a IPPF, de donde se excluye a la población heterosexual y a las mujeres cuando llegan a representar el 51% del total de la población adulta con VIH a nivel mundial, de acuerdo a ONUMujeres y en América Latina, en 2015, las mujeres representaron un 29 porciento del total de nuevas infecciones y entre el colectivo juvenil de 15 a 24 años, este porcentaje asciende al 36 porciento.

Ante este contexto, recientemente el Movimiento Latinoamericano de Mujeres Positivas, mediante un comunicado público solicitó a la comunidad internacional la incorporación de las personas con VIH -y de las mujeres en particular- dentro de la definición de poblaciones clave, pues afirma se ha logrado invertir recursos en el “afán” de la detección de nuevos casos en las poblaciones clave que son reconocidas como tal, en contraposición, a la prevención secundaria en donde ha sido poco lo invertido para las personas con VIH.

Estos son algunos pasos iniciales de una sociedad civil que exige nuevos paradigmas de financiamientos, pero que aún quedan cortos para responder a la epidemia. Pareciera que cada red u organización exige en función de sus intereses y del público con el cual se identifican, sin entender la importancia de una visión universal. Seguramente, en un contexto de recursos limitados, será difícil ver a organizaciones LGBT incidiendo por recursos hacia la población heterosexual, ni a organizaciones con acción en los centros urbanos demandando el abordaje de las comunidades indígenas o rurales, ni a jóvenes presionando por la atención del adulto mayor (que también tiene sexualidad hasta que muere, pero se nos olvida) o el histórico divorcio entre las organizaciones lideradas por personas con VIH y por aquellas que no tienen el virus, segregando los enfoques de prevención primaria, de un lado,  y  secundaria, por otro, sin llegar a entender la importancia de la prevención combinada.

No dejar a nadie atrás

Es importante repensar la respuesta al VIH. Pensar que con dos poblaciones que se agreguen se solucionarán las brechas de la respuesta al VIH, es seguir creyendo que la solución a la respuesta está en cercar los recursos; y eso desconocería los principios de gestión, desarrollo, sostenibilidad y de creación, ejecución y evaluación de proyectos.

Hasta hace pocos años, el Fondo Mundial ha subvencionado acciones de sensibilización a la población general. Pero poco a poco estos recursos se han ido limitando.

Hay mucho trabajo por hacer para detener el VIH y revertir su impacto, dependiendo del enfoque de las intervenciones, sean en prevención primaria o secundaria, reducción de prejuicios y discriminación, educación sexual integral o servicios de atención, la población objetivo podrá variar y no necesariamente será una población clave. Por ello es necesario que la respuesta se planifique en función de las necesidades de cada país y la dinámica de la epidemia y no en función de las limitaciones que imponen las instituciones financieras.

Por ejemplo, en relación con la discriminación: En España 1 de cada 2 personas se sentirían muy incómodas de mandar a un hijo a un colegio donde se sabe que otro estudiante tiene VIH. Posiblemente la población meta de un proyecto orientado al abordaje de este caso y a la eliminación del estigma sea: “Padres, madres y docentes”. En relación a la educación sexual integral: IPPF señala que Bolivia, Paraguay y Venezuela reportan los avances más deficientes para alcanzar una educación sexual integral, entre las principales razones: no han hecho una revisión y actualización exhaustiva de los pensum educativos y tampoco han capacitado al personal docente. Posiblemente la población meta de un proyecto que resuelva esta debilidad sea “Los docentes”. En relación con la prevención primaria: De acuerdo a un informe realizado por la ONU, 7 de cada 10 mujeres con VIH lo adquirieron en medio de una relación estable. Posiblemente la población meta para el abordaje de esta situación sean: “parejas heterosexuales”. Desafortunadamente, ninguno de estos grupos entra en la categoría de población clave; sin embargo, este trabajo revertirá el impacto de la epidemia y contribuirá a reducir los nuevos casos.

Las definiciones de poblaciones clave y poblaciones vulnerables limitaron el enfoque del financiamiento internacional, que terminó por limitar también el enfoque de la respuesta. En los inicios del Fondo Mundial y otros grandes donantes, los países pudieron incluir el trabajo con mujeres, con jóvenes en escuelas, la sensibilización al personal de salud y a la población en general para reducir el estigma y la discriminación hacia las poblaciones más afectadas por el VIH, pero todo el financiamiento para esas grandes actividades se fue acotando, con la idea de que los presupuestos públicos u otros donantes cubrieran esa parte de la respuesta, pero no fue así y hemos tenido varios años de respuestas que quedaron cortas frente a las nuevas dinámicas de la epidemia.

Es momento de exigirles a los fondos nuevos enfoques. El concepto de poblaciones clave debe replantearse con urgencia, o se expande o los resultados del próximo informe Bajo La Lupa de la ONU no serán muy diferentes. El trabajo desde la sociedad civil es un universo de posibilidades, no debemos cerrarnos a categorías estándares de poblaciones claves y vulnerables, el Fondo Mundial dentro de su estrategia establece el desarrollo de un modelo de financiamiento para proveer fondos de una manera más proactiva, flexible, previsible y efectiva; no obstante, no están siendo nada flexibles en cuanto a las poblaciones y los países a los que debe apoyar.  Los países, por su parte, deben construir planes comprehensivos para responder al VIH, algo que se hacía en los inicios del siglo pero que poco a poco se fue dejando de lado.

Acerca del autor

Carlos Araque

Venezuela

Carlos Araque, es un joven activista de Venezuela, estudiante de Arquitectura y trabajador social en la temática de Derechos Humanos, con énfasis en juventud, salud sexual y reproductiva y en la respuesta frente al VIH/Sida, el hecho de ser activista va más allá de su condición como joven con VIH, se trata de entender el pensamiento colectivo que debido a múltiples causas, nubla el juicio de lo que significa el “buen vivir” y nos aleja de ideas equitativas, sostenibles y sustentables, es por esta circunstancia, que trabaja directamente con actividades encaminadas a la educación, a la incidencia pública y política.

Manifiesta que los jóvenes constituyen la generación de relevo y, por lo tanto, tienen un gran papel en todas las áreas de desarrollo.

Actualmente es miembro de la Red Latinoamericana y del Caribe de Jóvenes Positivos, y a nivel nacional forma parte del equipo del Instituto de Juventud del Estado Mérida y de la Sociedad Wills Wilde

3 Commentarios

Click aquí para publicar un comentario

  • Estimado colega,

    Me permito disentir con una gran parte de tu articulo, tanto en el análisis de la información, como en aseveraciones a las que llegas, en función estimo de tus apreciaciones y el uso de los datos.

    Me parece que argumentar que el 36% de la población donde se notifican las nuevas infecciones en la región, no tiene sustento, pues estas estimaciones se hacen en función de la información provista por lo países, sin estudios de prevalencia o en algunos casos datos muy viejos. Incluso la existencia de un porcentaje muy alto de diagnóstico tardío, pondría en tela de juicio la representatividad de los datos. Pero cualquiera que sea el porcentaje, que no ha sido notificado como población clave, no significa que sea heterosexual, o heterosexual joven. Pues, sabemos que en los centros de salud se notifican bisexuales y HSH como varones heterosexuales. Y los jóvenes diagnosticados con VIH, en un porcentaje muy alto pertenecen también, a una población clave. Pero en cualquier caso, si entre el 65% y el 80% de las nuevas infecciones son por vía sexual y se concentran en las poblaciones clave (7 de 10), digamos que hay justificación suficiente para concentrar los esfuerzos y los recursos.

    Hace pocos años, en la región, el Fondo Mundial ha reducido su inversión y la centrado en prevención en poblaciones clave. Pero si vemos la totalidad del financiamiento desde la ronda uno, se ha puesto muchísimo mas dinero para personas con VIH y su tratamiento, que en la prevención dirigida a población clave. Paulatinamente, los países estarían asumiendo la responsabilidad del tratamiento y cuidado y el Fondo financiando prevención combinada (ya no hay ni primaria ni secundaria). Lo que a limitado el enfoque de la respuesta, entiendo te refieres a su impacto, en lo que refiere a los recursos del Fondo Mundial, fue el pobre uso de éstos, no que se los haya enfocado. Debemos preocuparnos, ver la Lupa, sobre la alta dependencia que existe del Fondo para prevención, y en particular prevención combinada.

    Las personas que viven con VIH, incluyendo en ella, a las mujeres y jóvenes, reciben en términos absolutos una cantidad sustancial mayor de recursos. ¿Pero cuál es el propósito de competir por los recursos? No creo que las PVVS y MVVS necesitemos la categoría o identidad de población clave para ser considerados tan o más importantes. Ahora, si queremos reducir las graves deficiencias de las respuesta al VIH en la región y el mundo, a si las MVVS o PVVS son poblaciones clave o vulnerables, esto se podría resolver muy fácil.

    Las grandes debilidades y desafíos que tenemos como movimiento de hombres, trans, mujeres y jóvenes con VIH nada tiene que ver con como nos llaman y donde nos ubica el Fondo Mundial. La significativa participación de las PVVS es un concepto que va más allá del dinero y limitarlo a esto es seguir debilitándolo.

    Saludos

    Javier

  • Estimado Javier un placer saludarte. El 36% que uso en referencia a las nuevas infecciones en población heterosexual no es una cifra desactualizada, es una cifra implícita en el informe Bajo La Lupa que mencionas, por favor revisa el informe ejecutivo y en su página 11 verás que el 64% de las nuevas infecciones son en poblaciones claves, el otro restante no, por inferencia, como ya los HSH, población trans y trabajadores sexuales han sido contabilizados en ese 64%, el 36% restante es población heterosexual. Si quieres poner en tela de juicio esos datos, puedes enviar un correo a la OPS justificando tu posición. Pareciera que cuando se habla de poblaciones clave el fin principal es «cercar la epidemia» y en ese afán nos olvidamos que la respuesta al VIH va mucho más allá que testear, dar condones o comprar ARV. Los proyectos contra el estigma y la discriminación y los encaminados a educación sexual integral no deberían encasillarse en el tema de las poblaciones clave, la discriminación puede ser ejercida y sufrida por cualquiera independiente del grupo poblacional, creo que ya di varios ejemplos sobre esto. Ya la respuesta al VIH debiera salirse del molde de hace 30 años.

  • Estoy de acuerdo con algunos puntos elaborados en el artículo. Durante muchos años he dicho que también hay poblaciones muy abandonadas por las mismas Agencias/ONG de Personas Viviendo con VIH/SIDA. Y los financiadores dejan que esto suceda. Es decir (obviamente hay excepciones) que hay ONG con financiamiento que siga ignorando completamente los personas viviendo con VIH en zonas urbano-marginales, y zonas rurales y zonas mayormente con poblaciones indígenas como suele a pasar en Centroamérica. Estas poblaciones no reciben ni prevención ni tratamiento adecuado.
    Esto pasa con frecuencia en Centroamérica, por ejemplo poblaciones de gente indígenas en Guatemala que no sabe nada de las ONG, y que no puedan viajar a Clínicas de Atención. Igual la gente «de la calle» -en todos los países- están frecuentemente abandonados. Y la gente que viven en barrios urbanos, pero de los mas pobres. (Las tasas de mortalidad en estas poblaciones hablan por sí mismos).
    Hay un sistema algo clasicista en algunas ONG. Hay falta de financiamiento, pero también hay falta de compromiso en utilizar el financiamiento ya disponible para apoyar a estas poblaciones. Hay que revisar también la definición de poblaciones vulnerables y con análisis profundos de las verdaderas realidades y necesidades de estas poblaciones, como dice en el tercer párrafo en el articulo. Pero la culpa no es necesariamente de los financiadoras, sino con los y las que hacen las prioridades de intervención en algunas ONG ya financiados.