Noticias

Salud y Cambio Climático: la necesidad de tender puentes

Buscar las sinergias entre las acciones por el acceso a los medicamentos y la atención integral en salud y enfrentar el cambio climático, además de compartir las experiencias de estos dos movimientos durante los años de la pandemia, fueron los objetivos de la reunión realizada en Río de Janeiro, la semana pasada: ¿Por qué importa la justicia en salud?

Históricamente, los movimientos por el acceso a los medicamentos han tendido a ser bastante «verticales»; el ejemplo más significativo de esto fue la lucha por los medicamentos antirretrovirales y la atención en VIH que defiende la excepcionalidad de esta infección. Durante la pandemia de covid, las organizaciones con trabajo en salud se centraron en buscar el acceso a las vacunas y a los tratamientos, todo ello en un contexto de restricciones del acceso debido a los derechos de propiedad intelectual.

Las organizaciones y grupos de trabajo para detener el cambio climático y remediar su impacto han tenido un accionar un poco más amplio, vinculándose con los pueblos indígenas y el ejercicio de sus derechos fundamentales; promoviendo estilos de vida amigables con el ambiente, la reducción del consumo, el reciclaje, entre otros.

Vincular estos dos movimientos fue un gran desafío que asumió Health Justice Initiative en coordinación con Fase, ABIA, Vacunas para la gente, Médicos Sin Fronteras, Rethink Trade y Oxfam, y  el apoyo financiero del Fondo Rockefeller; y reunió a más de 100 organizaciones con trabajo en estos temas. Un aspecto a destacar en esta reunión fue que contó con interpretación simultánea, algo que permitió que las personas de los diversos países se expresaran en su propio idioma, un gesto anticolonial, a decir de muchos asistentes.

Durante la inauguración y toda la primera jornada, tanto los organizadores como los panelistas destacaron el trabajo de América Latina y su liderazgo en la respuesta en salud, los avances en la vacunación en esta región y la lucha por el acceso a las nuevas tecnologías, desafiando los derechos de propiedad intelectual. Asimismo, se destacó también la importancia de trabajar en alianza y cooperación entre las organizaciones del sur global, no solo para intercambiar información sino para coordinar acciones conjuntas para demandar a las grandes transnacionales transparencia y ampliar el acceso a la salud.

En cuanto al cambio climático, también se destacó el trabajo en conjunto de las organizaciones y se reflexionó sobre como las desigualdades hacen que el impacto del cambio climático no sea igual para todas las personas. Así lo señaló Leticia Tura, de FASE: “Las desigualdades sociales, ambientales, económicas, de género, de raza de etnia, hace que los impactos ambientales en el desarrollo no recaen en las personas de la misma forma. Unas personas son afectadas más que otras, lo mismo que pasó con la pandemia de covid, (…) En Brasil, las poblaciones negras, las poblaciones de áreas inadecuadas, sin agua ni saneamiento, sufrieron más que las personas de las zonas centrales”.

Pronto llegaron algunas afirmaciones que mostraban los vínculos que pueden trazarse entre ambos temas. “La crisis climática es una crisis de salud”, afirmó Renata Reis, directora de Médico sin Fronteras, haciendo alusión a las evidencias sobre el impacto del cambio climático en la salud. “Cuando pienso en los factores que aportan a la crisis, tenemos a las empresas en el centro, tenemos los estilos de vida de los ricos y de los pobres en el centro, tenemos las decisiones políticas basadas en los lazos con las empresas, es lo mismo -dijo Reis, y añadió- debemos dejar de decir que somos dos movimientos y debemos simplificar nuestros argumentos. (…) Necesitamos de especialistas que hagan las negociaciones y entiendan los análisis de mitigación, remediación y los temas duros; pero tenemos que tener el discurso para afuera basado en la salud, porque la preocupación número uno en las personas de América Latina -después de Covid- es la salud, por primera vez, siempre fue violencia.”

Más adelante, la discusión también dejó sobre la mesa la necesidad de que los movimientos en salud se involucren en el trabajo contra el cambio climático, ya que de nada sirve que una persona se salve de morir de tuberculosis o VIH para luego morir por otras enfermedades u otros problemas de salud o ambientados acelerados por la crisis climática, según Asia Russell, de Health GAP, conocida activista global por el acceso a medicamentos.

Durante las diversas sesiones se puso el foco en los derechos laborales de los trabajadores de salud, la necesidad de plantear propuestas concretas para hacer que las empresas compartan la tecnología en situaciones de interés o emergencia global; la importancia de compartir las experiencias en el uso de salvaguardas previstas en los acuerdos ya firmados; relevar la articulación estatal regional para lograr un mejor avance en bloque, como América Latina.

Esta fue una primera reunión, un abre boca para la discusión de las intersecciones entre el trabajo por el acceso a la salud y los medicamentos y el cambio climático, que deberá empezar por compartir actividades, asistir a las discusiones del “otro tema”; de manera que se empiecen a identificar más claramente las conexiones en las que puede haber un trabajo conjunto.

Las grabaciones de las sesiones están disponibles en el siguiente vínculo, en su idioma original.

Acerca del autor

Lídice López Tocón

VIH y Derechos Humanos | Perú
Organización: Corresponsales Clave

Licenciada en Psicología Social y con una fuerte vocación de comunicar la situación de la respuesta al VIH y en derechos humanos de las personas más marginalizadas en América Latina y el Caribe.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario