Noticias

Se comparten experiencias en prevención, atención y tratamiento del VIH en Guatemala

Hace unos días se llevó a cabo un taller para revisar la información disponible sobre las necesidades de prevención, atención y tratamiento para HSH y trans. Corresponsales Clave entrevistó a Diane Rodríguez, Presidenta Asociación Silueta X, para conocer sus impresiones de la reunión.

El Taller Regional de prevención del VIH,  atención y tratamiento para  hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y personas trans reunió en Guatemala a profesionales de la salud, investigadores, agencias de cooperación y personas de la sociedad civil para discutir información actual, estratégica, basada en evidencias de las experiencias y necesidades en prevención, atención y tratamiento para HSH y personas trans.

En la reunión se compartieron las mejores prácticas, las lecciones aprendidas y el impacto de los programas existentes; la eficacia de los servicios de atención, incluyendo la disponibilidad, accesibilidad, calidad y cobertura, así como la retención a la terapia antirretroviral. También se discutieron aspectos en cuanto al entorno, la elaboración de políticas y programas orientados a las poblaciones de HSH y trans.

Diane Rodríguez, Activista trans.Diane Rodríguez, activista trans,  Representante del Observatorio LGBTI Ecuador y Delegada provisional de COLACTrans, participó de dicho taller. Aquí sus impresiones.

Desde tu punto de vista, ¿Cuál es la coyuntura sociopolítica que afecta a las personas trans en América Latina y el Caribe?

Se avanza en diferentes países, pero todos no pueden ir al mismo ritmo. En el encuentro hemos acordado conformar la COLAC-Trans, que será un organismo regional, que trabajará en temas que aquejan a la comunidad trans como: educación, salud y empleo. Actualmente estamos conformándolo con 5 países. Nos unimos democráticamente con la necesidad de empoderar a las nuevas generaciones y sobre todo trabajar en temáticas aterrizadas a cada país. A veces queremos una respuesta regional, pero indiscutiblemente las legislaciones son distintas, y la incidencia política responde al contexto local, no regional. Por tanto el punto de trabajo es desde abajo hacia arriba, no desde arriba – con los logros en unos países-, hacia abajo -países que intentan lograr temas trans.

¿Cuáles  fueron las razones por las que se decidió realizar una serie de talleres para discutir el tema de prevención cuidado y tratamiento del VIH en HSH y personas trans?

Los abordajes en diferentes regiones, en la mayoría de casos, cuando son exitosos, se quedan en ese contexto, es decir, no son socializadas. Eso es una pérdida de recursos y oportunidades, ya que adaptándolas a otros contextos y ajustándolas a las diferentes características pueden provocar el mismo o mayor impacto que el de la experiencia exitosa original.

Adicional a esto, no solo participó la sociedad civil, sino organismos bilaterales, multilaterales e incluso la academia.

En la reunión la discusiones se centraron en metodologías de abordajes a la población HSH y Trans, pero más allá de esto su impacto. Así mismo las prioridades y necesidades desde la asistencia técnica.

¿Quiénes participaron de este taller?

Participamos organizaciones de la sociedad civil de esta región, cooperantes, la academia, entre otros. De la sociedad civil estuvimos como representantes la Asociación Silueta X de Ecuador, la Agrupación de Trans de Tegucigalpa – Honduras, Asical de Chile, ATTTA De Argentina. Como organizadores estuvieron AID Star One, PEPFAR y amfAR. Estuvo de colaborador Foro Mundial sobre HSH y VIH (MSMGF) y OPS.

¿A qué acuerdos o pactos de seguimiento se llegaron al final de los talleres?

Se lograron compromisos de los participantes: la sociedad civil se comprometió a trasmitir lo aprendido a sus localidades, es decir compartir las experiencias exitosas. Los financiadores se comprometieron a tener mayor apertura de apoyo a temáticas HSH, sobre todo a la población trans, ya que existe aún una amplia brecha en el apoyo. Se priorizarán las necesidades con respecto a la asistencia técnica, identificadas durante el taller.

Además de esto, el reconocimiento de estrategias o trabajo desde la incidencia política para que haya una prevención adecuada. La ley tiene que ir de la mano con la salud, pues si no, difícilmente se alcanzarán las metas en un contexto donde las leyes no amparan a los HSH o trans.
El taller ha puesto en evidencia importantes esfuerzos regionales sinérgicos que se tejen y consolidan en torno a la respuesta al VIH en poblaciones de HSH y personas trans, son un emblema histórico que nos alientan hoy a seguir creyendo en que un mundo sin nuevas infecciones de VIH y muertes por Sida es posible y nos compromete a ser parte de la lucha cultural, política y sanitaria frente al VIH. El taller ha empoderado también a nuevas generaciones de activistas, quienes tienen la gran tarea de transmitir lo aprendido e impulsar una corriente para lograr un mejor entorno para HSH y trans.

Agradecemos la disposición de Diane Rodríguez a comentar sus impresiones.

Acerca del autor

Adolfo Ruiz Ferreira

Paraguay

Adolfo Ruiz es un joven activista LGBT paraguayo, Coordinador del Área Juvenil de SOMOSGAY, desde su infancia fue militante por los derechos de la niñez y la adolescencia, siendo parte del programa ‘Sistema Nacional de Protección y Promoción de los derechos del niño, la niña y el adolescente de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, formando parte del Comité de Niñas, Niños y Adolescentes de su ciudad y departamento, el Consejo Departamental de Niñez y el Frente Parlamentario por la Infancia.También formó parte de la Plataforma Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes del Paraguay y su Secretaría. Asistió al programa de Liderazgo Comunitario de Junior Achievement, la Escuela de Liderazgo Juvenil y MÁS ACCION de Juventud Que se Mueve. Actualmente también es becario de la Embajada de EEUU en el Access Scholarship Program, Coordinador del Proyecto ‘Eres Importante’ de Ashoka y la Red Global de Jóvenes Changemakers.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario