Con el propósito de ofrecer una mirada histórica sobre el movimiento por los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGTBI) en Venezuela, Quiteria Franco, defensora de los derechos humanos y coordinadora de la organización Unión Afirmativa, publicó su libro «Historia del movimiento LGTBI en Venezuela 1970-2000 / 2001-2021».
Este libro, el primero de este tipo que se pública en el país, recoge las vivencias, acontecimientos y luchas vinculadas con el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI en Venezuela, donde temas como el matrimonio igualitario continúa siendo una asignatura pendiente dentro del marco legal de esa nación.

Para la autora, el texto constituye un sueño personal cuyo objetivo principal es dejar por escrito y en evidencia todos los eventos que han sucedido alrededor de los derechos de la comunidad LGBTI enmarcados en una visión mucho más amplia.
“Yo no soy historiadora ni pretendo serlo, pero se hace necesario mantener vivo el recuerdo de los hechos, porque a los venezolanos se nos olvidan las cosas muy rápido”, afirmó Quiteria Franco en conversación con Corresponsales Clave.
Explicó que el primer capítulo de la obra fue escrito por Vicente Quintero, quien hace un recorrido por los aspectos del entorno político, económico, social, religioso y militar en Venezuela entre los años 1970 y 2000, como un preámbulo al desarrollo de la temática que constituye el eje central del libro desde una visión más personal y de acuerdo a las experiencias vividas.
“Desde mi perspectiva de mujer lesbiana, destaco el rol que hemos tenido dentro del movimiento, el cual ha sido invisibilizado, en un repaso regional y local; también hay un capítulo dedicado al matrimonio igualitario promovido por Unión Afirmativa desde sus inicios”, indicó Franco.
“En ese apartado – continuó – narro la historia del matrimonio civil en Venezuela y todos los obstáculos y trabas que han impedido la aprobación del matrimonio entre parejas del mismo sexo en el país”. Finalmente el lector encontrará una cronología de eventos relacionados con personas LGBTI, es decir, todas aquellas actividades que puedan considerarse parte de la historia de este movimiento en esa nación suramericana.

“En general este libro es una recopilación de todo lo que me tocó aprender antes de iniciarme en el activismo y también mi visión personal de lo que ha sido el movimiento, los errores que hemos cometido y como la división política e ideológica ha impedido que exista realmente un movimiento LGBTI en Venezuela”, manifestó la coordinadora general de Unión Afirmativa de Venezuela (UNAF).
La idea – según enfatizó – es que este material bibliográfico sirva de referente para todos los historiadores que quieran hacer este estudio de manera formal, “pero yo creo que, sin ánimos de creerme historiadora, todos tenemos una visión de los sucesos históricos y todos podemos contarlos”.
El libro «Historia del movimiento LGTBI en Venezuela 1970-2000 / 2001-2021», para quienes estén interesados -informó Quiteria Franco-, se encuentra disponible en la plataforma en línea Amazon, con un valor de $15 en la versión digital y $ 25 en la versión impresa.
De la autora
Quiteria Franco es Licenciada en Educación, mención en idiomas (inglés y francés), egresada de la Universidad del Zulia en 1997, completó un diplomado en Traducción en los idiomas inglés y español a mediados de 2004 y en 2013 culminó una maestría en Lingüística Aplicada de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela. Desde 2014, Franco es Coordinadora General de Unión Afirmativa de Venezuela (UNAF), se desempeñó como Coordinadora de la Red LGBTI de Venezuela entre 2014 y 2018 y desde 2018 forma parte del Grupo Asesor de la Sociedad Civil en ONU Mujeres para América Latina y el Caribe.
Añadir comentario