Noticias UNGASS

Seguimiento a las audiencias públicas realizadas en Naciones Unidas de cara a las Reuniones de Alto Nivel en Salud

La Plataforma VIH 2025 y Corresponsales Clave organizaron un encuentro virtual en seguimiento a las audiencias públicas realizadas en Naciones Unidas de cara a las Reuniones de Alto Nivel de tuberculosis (TB), Cobertura Universal Sanitaria (CUS) y Prevención, Preparación y Respuesta frente a Pandemias (PPPR), que se llevarán a cabo en setiembre del presente.

Lídice López Tocón y Javier Hourcade Bellocq, coordinadores de la Plataforma VIH 2025,  moderaron el encuentro que tuvo un objetivo informativo y de intercambio sobre impresiones generales de referentes de la sociedad civil que estuvieron presentes en estas audiencias en Nueva York.

Durante toda la sesión, hubo consenso en que la participación estrella fue la del grupo centrado en la Tuberculosis. Al respecto, Alberto Colorado, de Coalición TB de las Américas, comentó que “pudimos juntar un buen grupo de América Latina para hacer fuerza”, refiriendo a la coordinación previa al evento con referentes de asociaciones sociales, de gobiernos y de la Organización Panamericana de la Salud, que les permitió tener un discurso común y abrir el diálogo.

Activistas y representantes de la sociedad civil compartieron sobre las audiencias en las Naciones Unidas, frente a las Reuniones de Alto Nivel en Salud.

Igualmente, se presentaron desafíos en cuanto a la organización y a la apertura al diálogo con la sociedad civil.  Eliana MonteforteGlobal Health Council, mencionó que fue difícil tener la palabra y encontrar “un hilo conductor” que uniera a los panelistas con los comentarios que se realizaban. Igualmente, José María Di Bello, miembro de Fundación GEP, activista LGBTQ+ y en tuberculosis, comentó que se tuvo que realizar la incidencia en términos generales debido a la falta de una Declaración «cero» a la cual responder. Sin embargo, el activista destacó la enorme oportunidad que significó poder sentarse con tomadores de decisiones y activistas regionales.

Por su parte, Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, hizo alusión a lo competitivo de las agendas y comentó que para septiembre se espera que sea aún más complejo, puesto que se llevarán a cabo, también, la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde se congregarán presidentes.

Los puntos en común confluyeron la necesidad tanto de buscar como encontrar espacios para visibilizar las particularidades regionales de las dinámicas de la Tuberculosis, la Cobertura Universal Sanitaria y la Prevención, Preparación y Respuesta frente a Pandemias. Como mencionó Hourcade Bellocq, al final del encuentro, “hay que buscar consensos”, encontrar puntos en común regionales que nos ayuden a impulsar nuestra agenda.

Si desea ver la sesión en video, puede ir al siguiente vínculo.

Para más información sobre las reuniones de alto nivel:

País: Internacional

Acerca del autor

Constanza Armas

Psicóloga | Argentina
Organización:

Soy venezolana, migrante, feminista. Creo que la participación en los temas públicos de la sociedad civil organizada son la clave para una democracia verdadera. Creo en la libertad, por eso soy activista por los derechos humanos. Creo que todxs merecemos ser nombradxs, por eso intento tener mirada de género. Soy una indignada por los crímenes de lesa humanidad que ocurren desde hace años en Venezuela. Desde estos lugares escribo.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario