Por Guido Vinicio Cisneros Sierra.-
Según los datos reportados por la Estrategia Nacional de sida del Ministerio de Salud Pública del Ecuador en el Informe GAM 2017, desde 1984 hasta el 2016 se han detectado 56.106 casos de VIH/Sida y un promedio de 796 defunciones. En el mismo informe se califica a la epidemia como concentrada, con mayor prevalencia en poblaciones claves y vulnerables; que se registra en H.S.H. 11%, MTS 3,2%, TRANS 31,9% y Embarazadas 0,16%.

Ante esta realidad ecuatoriana, el trabajo desde la Sociedad Civil es primordial para erradicar la epidemia, y ha sido encabezado por Corporación Kimirina, una ONG que ha trabajado en la prevención de la transmisión del virus del vih desde 1999. Su Directora Ejecutiva, Amira Herdoíza, manifiesta que: “Para poder hacer prevención combinada, necesitamos tener el diagnóstico más temprano, esa es una medida de prevención efectiva frente al vih”; pero además de esto existe el problema de que la población más expuesta al riesgo no logran acceder a los servicios formales de salud, razón por la que es necesario un Sistema de Base Comunitaria para la detección temprana.
Los servicios de base comunitaria buscan llegar a más número de personas expuestas al riesgo, para que conozcan su estado serológico y se informen sobre cómo prevenir conductas de riesgo y, de esta manera, ser una medida de prevención primaria muy efectiva para evitar la transmisión, además permite vincular rápidamente con los servicios de salud y lograr el tratamiento lo más pronto posible, con esto se disminuye la carga viral, y la persona puede tener una mejor calidad de vida.
Por todo lo anteriormente expuesto, Corporación Kimirina ha creído conveniente la implementación del Servicio de Base Comunitaria como parte de las estrategias de la prevención combinada para un diagnóstico temprano y oportuno del VIH en las poblaciones expuestas de mayor riesgo.

Este Servicio está siendo atendido por personas de las poblaciones PEMAR, promotores pares de la Comunidad LGBTI, que fueron debidamente capacitados por Corporación Kimirina y acreditados por la Zona 9 de Salud del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Con este tipo de estrategias Corporación Kimirina está trabajando en nuevos lineamientos como la Prevención Combinada, y con este servicio está buscando activamente nuevos casos de personas con VIH, con el plus adicional de proveer atención integral en salud y la inserción de las nuevas personas diagnosticadas al sistema nacional de salud.
Para más información pueden visitar www.kimirina.org
Facebook: Corporación Kimirina
Twiiter: @Ckimirina
Añadir comentario