Covid-19 Noticias

Un espacio de discusión sobre la respuesta al covid y VIH en Latinoamérica

Con el apoyo del Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y malaria, la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (ALEPPV) organizó el Seminario Latinoamericano sobre COVID-19, VIH y Poblaciones Clave, con la participación de organizaciones y activistas de la región que han realizado acciones para responder a la pandemia.

El seminario tendrá lugar el 13 y 14 de junio, en San José de Costa Rica, y pretende mostrar la importancia de la intersección covid y VIH, señalar elementos claves sobre la prevención y tratamiento de la covid en personas con VIH y poblaciones clave, analizar la situación actual de la pandemia en la región y presentar información estratégica, estudios e investigaciones sobre el impacto de covid en las personas con VIH y las poblaciones clave.

El encuentro fue abierto por Richard Stern, conocido activista por el acceso a atención en salud en Centroamérica y que ha promovido la discusión por el acceso a vacunas para el covid y tratamiento para los casos graves o para personas con comorbilidades comprometedoras. En sus reflexiones de apertura, dijo que aún falta mucho para eliminar el covid en la región y que este continúa afectando a todas las personas, en particular a las que viven con VIH, pero también a las que están en situación de pobreza, de pueblos originarios o con otras condiciones de vulnerabilidad.

Richard Stern, reconocido activista por el acceso a salud, participó en la inauguración del seminario.

Hacia el final de su intervención, Stern retó a la audiencia a discutir algunos temas problemáticos aún para la región, como el número de muertes asociadas al sida que aún persisten: “¿Por qué siguen falleciendo alrededor de 30 mil personas con sida en LAC? ¿Por qué hay personas de varios países sin vacunas? ¿Por qué no hay disponible Paxlovid (un antiviral recomendado para el covid) para LAC? ¿Por qué no hay PrEP en la región? ¿Por qué no hay acceso al antirretroviral inyectable de larga duración?”, dijo.

Ronald Céspedes, coordinador del Comité Directivo de ALEPPV, a su turno puso sobre la mesa el impacto que ha tenido la pandemia de covid sobre la esperanza de vida de las población, que, de acuerdo a los últimos estudios se ha reducido de entre dos y cinco años. Perú, Bolivia, Guatemala, México y Ecuador son los países donde esto ha sido más severo. Céspedes destacó que este impacto en la esperanza de vida debía aplicarse también a los grupos de personas con VIH y poblaciones clave, es decir que las personas con VIH, cuya esperanza de vida se estimaba en 70 años, ahora debía estimarse en 68 años o menos y en el caso de las mujeres trans, la nueva esperanza de vida estimada sería 33 años.

Luego de la inauguración formal, se dio inicio a la conferencia inaugural que estuvo a cargo de Javier Arellano, de ONUSIDA, quien abordó el tema de “Los derechos humanos al centro de la respuesta al VIH y en el contexto de la pandemia del covid”. Durante su disertación, Arellano dijo que la región se enfrentaba también a una pandemia de estigma y discriminación, porque impide que la gente llegue a los servicios de salud, una situación que persiste en nuestros países y que pareciera que hubiera recrudecido a propósito de los movimientos ultraconservadores que también han surgido en la región.

Asimismo, destacó el rol de las organizaciones de la sociedad civil y de las personas jóvenes con VIH que se articularon para garantizar la provisión del tratamiento antirretroviral en los contextos de cuarentenas.

Las representantes de REDLACTRANS presentaron las acciones que hicieron durante los dos primeros años de pandemia.

Luego de un breve receso, se dio inicio al primer bloque de conferencias, orientado a destacar el trabajo de las organizaciones de las comunidades y las experiencias de las comunidades en el marco de la pandemia de covid.

Moria Andrade y Marcela Romero, de REDLACTRANS, presentaron un video muy creativo que daba cuenta sobre el trabajo de la organización por los derechos de las mujeres trans, la situación de los crímenes de odio, que no pararon con la pandemia y la seguridad en todos los países. El video también destacaba

Tanto Moira como Marcela señalaron que su población sigue siendo excluida de las políticas públicas de respuesta al covid y que no fueron llamadas a participar de los espacios de toma de decisión; situación que cambió en algunos países luego que presentaron un informe sobre sus acciones.

Las activistas destacaron sus capacidades para recoger información y hacer incidencia que les permite generar una “Alerta Trans”, documentar las situaciones y generar acciones de respuesta. “Nosotros sabemos encuestar y hacer incidencia. Las denuncias de las violaciones de derechos humanos a las personas trans lo hicimos nosotras”, dijo Romero.

La representante de la Red Latinoamericana de usuarios de drogas, Verónica Ruso, destacó la importancia de trabajar sobre la criminalización de la tenencia y consumo de sustancias, que se ha profundizado con la pandemia. Marilú Blanco, de ICW, comentó de la importancia de que las mujeres con VIH construyan cooperativas para la generación de ingresos y garantizar su independencia económica.

Marcela Alsina, MLCM+.

Cristian Caamaño, de J+ LAC, volvió el foco de la atención al rol que habían jugado las organizaciones comunitarias para garantizar la atención y el tratamiento. Más adelante señaló que para retomar la respuesta y fortalecerla, es importante producir evidencia y comunicarla de manera estratégica, poniendo en evidencia el estigma y la discriminación. Asimismo, sería importante consolidar una veeduría social y fortalecer las capacidades de las organizaciones para participar efectivamente en espacios de toma de decisiones y movilización de recursos. Además de desarrollo de Planes Estratégicos para la respuesta a pandemias.

Finalmente, la representante del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Mujeres positivas, Marcela Alcina, comentó sobre cómo la pandemia exacerbó las condiciones de vulnerabilidad de las situaciones de las mujeres. En su presentación dijo que de las mujeres que buscaban ayuda, el 66% de las que llamaban pedían alimentos y el 17% reportaba problemas de ARV. Frente a esta situación, criticó que la respuesta a la pandemia haya estado fragmentada y que desde las organizaciones no se haya logrado el acercamiento necesario con otros sectores más alá del Ministerio de Salud, de quienes dependen otras políticas de protección social.

La primera mañana del seminario cerró con una rueda de comentarios entre los que destacó la importancia de articularse entre las organizaciones de las comunidades, aplicar los aprendizajes de VIH a la respuesta al covid y viceversa y generar una agenda común entre las organizaciones de sociedad civil.

País: Latinoamérica

Acerca del autor

Lídice López Tocón

VIH y Derechos Humanos | Perú
Organización: Corresponsales Clave

Licenciada en Psicología Social y con una fuerte vocación de comunicar la situación de la respuesta al VIH y en derechos humanos de las personas más marginalizadas en América Latina y el Caribe.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario