Noticias UNGASS

UNGASS: La Sociedad Civil exige al Gobierno y al ONUSIDA que se respeten sus recomendaciones en el informe nacional

Durante el taller de evaluación realizada en el salón auditorio de las Naciones Unidas el 18 de diciembre en Asunción la Sociedad Civil exige al Gobierno y al ONUSIDA la participación activa en la evaluación del UNGASS y en especial, se respeten e incluyan las recomendaciones realizadas por la sociedad civil.

Los coordinadores de la evaluación, que en país son el PRONASIDA y ONUSIDA, realizaron una amplia convocatoria a diferentes sectores del gobierno, sociedad civil, agencias de cooperación, organizaciones de derechos humanos, con el propósito de poder realizar una evaluación conjunta de los compromisos asumidos por el Paraguay ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS SIDA).
Se han realizado tres talleres con los diferentes actores para aportar insumos en la evaluación desde las diversas experiencias y conocimientos, durante el taller de la sociedad civil se solicitó a los coordinadores acompañar el proceso y se acceda al documento final antes de ser enviado a Ginebra para velar si refleja la realidad del país.
En estos procesos, hemos notado un gran desconocimiento sobre la declaración de compromiso y falta de apropiación del proceso (y el informe) por la mayoría de los representantes de la sociedad civil. Una representante de la Fundación Vencer explica la importancia de buscar adecuada información: “no podemos decir que trabajamos por los derechos de las personas que viven con VIH/SIDA o poblaciones claves, y no conocer las declaraciones de compromiso, leyes o reglamentaciones vinculados al VIH/SIDA”, este documento fue muy importante para que las Personas que viven con VIH/SIDA en el Paraguay, porque basado en estos se puede exigir al gobierno el cumplimiento de los compromisos asumidos, convirtiéndose esta en una herramienta clave para incidencia política.
“Por eso, hacemos un llamamiento a las organizaciones de la sociedad civil y a las poblaciones claves a empaparse en este documento y así participar en la evaluación del UNGASS, solo apropiándonos y ocupando los espacios a los cuales somos convocados se puede aportar más y mejor y asegurar que el documento refleje los avances y los desafíos en la respuesta nacional en ITS/VIH y SIDA”, recalcó la representante de Vencer.
Mirta Ruiz Díaz
Equipo de Corresponsales Clave, Asunción del Paraguay – Enero de 2010.

País: Paraguay

Acerca del autor

Mirta Ruíz Díaz

Corresponsal Clave | Paraguay
Organización: Fundación Vencer

Mirta Ruiz Díaz es activista por los derechos humanos de las personas viviendo con VIH desde 1996 hoy Coordinadora General de ENLACE-Centro de Desarrollo Humano que trabaja por los derechos sexuales y reproductivos, prevencion y salud integral de adolescentes y jovenes. Desde 2009 representa a su país Paraguay en el Equipo de Corresponsales Clave.

Mirta es una reconocida activista en Paraguay, donde ha presentado numerosos trabajos y publicaciones, además de realizar importantes denuncias tanto a nivel nacional como internacional.

Por su trabajo en la Fundación Vencer, una organización paraguaya que trabaja por los derechos de las personas viviendo con VIH/SIDA, Mirta fue nominada al Premio Regional de Derechos Humanos de las Mujeres ante la Corporación Chilena La Morada y al premio Internacional de Dubai sobre Mejores Prácticas para mejorar las condiciones de vida, ante los Emiratos Árabes Unidos. También fue nominada al Premio Mi Héroe en 2006 y 2007 y recibió el Certificado de Honor en la Campaña de Información y Prevención del VIH/SIDA realizada durante el evento deportivo Copa América en Paraguay, logrando así el PREMIO de los derechos Humanos internacional PETER BENENSON.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario