Noticias

Venezuela: la sociedad civil al frente de las denuncias de casos de violencias a personas LGBTIQ+

El Observatorio de Violencias LGBTIQ+ es una plataforma modelo para la recepción, documentación y orientación de denuncias de casos de violencias a personas LGBTIQ+ en Venezuela

El Observatorio de Violencias LGBTIQ+ es un espacio seguro donde se pueden realizar denuncias de casos de violencia a nivel nacional en Venezuela y a través de diferentes medios como Telegram, Whatsapp e Instagram. Algunos aspectos para resaltan de esta iniciativa son la profesionalización del proceso de registro de denuncias, el conocimiento del contexto que tienen quienes atienden los casos y su capacidad de hacer alianzas.

Corresponsales Clave tuvo la oportunidad de entrevistar a Yendri Velásquez, activista y miembro de este observatorio. Este encuentro se transcribió resaltando aspectos clave que pueden servir como buena práctica para otras asociaciones:

Corresponsales Clave: ¿Cómo realizan el acompañamiento y cómo resguardan la confidencialidad de las personas que denuncian?

Yendri Velásquez: Este acompañamiento lo estamos realizando en primera instancia por medio de los canales de recepción que tenemos que son principalmente WhatsApp, Telegram y llamadas telefónicas; pero también esta disponible un correo electrónico y la página web. Al tener  contacto con la víctima o la persona que reporta la violencia o discriminación, primero nos aseguramos de que se encuentre en un lugar seguro, que no este expuesta, expuesto o expueste a la violencia que va a reportar. En caso de que siga ahí tenemos algunas sugerencias para garantizar su integridad y posteriormente vemos qué es lo que sucede y cuales son sus necesidades (…) contamos con organizaciones aliadas, algunas de alcance nacional y otras que están dando los servicios más a nivel local para poder referir a estas personas de manera segura.

El tema de la confidencialidad (…) pedimos autorización siempre y consentimiento sobre la información que la persona está dando. Tratamos de hacerle llegar una planilla donde puedan autorizar al Observatorio para usar la información que está dando, pero también  tenemos diferentes niveles de uso de la información: 1. Solo para nivel de reportes internos de estadística; 2. Si desea hacer algo con el caso que reporta como ir a una institución pública a emitir una denuncia o buscar apoyo en alguna institución del Estado y 3. Si desea o no hacer visible comunicacionalmente su caso. De todas maneras, cuando están de acuerdo en hacer alguna de estas cosas siempre procuramos tomar todas las medidas preventivas que no pongan en riesgo  a la persona.

En el caso de que la persona no pueda ir a poner una denuncia porque esto podría ser peor para ella, entonces buscamos que autoricen a los abogados nuestros para realizar las denuncias (…) Hay unos temas de confidencialidad que hemos tomado en cuenta en cuanto a la seguridad digital, los chats no quedan en los teléfonos más de 24 horas, estos son respaldados en la nuble con unas claves y unos códigos de acceso que solo tienen dos personas en Venezuela y dos personas fuera, e igualmente la identidad de cualquiera de los casos no los conoce ni siquiera el equipo externo del observatorio. Solo la persona que hace el registro y la documentación, cada caso tiene una numeración y con eso es que a nivel interno manejamos las posibilidades de hacer o de accionar ante cada uno de ellos.

C.C:¿Cuentan con algunas estadísticas que les haya permitido tener una referencia del tipo de violencia o población que puede tener mayor demanda?

Y.V.:En un par de semanas estaremos sacando un reporte que son los seis meses de documentación de año pasado (segundo semestre de 2022) donde nos reportaron 97 casos de discriminación, 10 de estos están vinculados a asesinatos de la población LGBTIQ+ con 11 víctimas.  El resto de los casos son principalmente de obstaculización del uso de espacios públicos o de esparcimiento, y en ese caso las principales personas que perpetraron ese tipo de violencia o discriminación fueron funcionarios de seguridad públicos o privados.

Esta información es especialmente relevante debido a que en Venezuela son nulas las estadísticas oficiales con respecto a la situación social y económica de la población en general y de la LGBTQI+ en particular.

C.C: Las personas que reciben estas denuncias, ¿qué tipo de formación tienen?

Y.V: Las personas que recibimos las denuncias estamos en un constante proceso de mejoramiento de  nuestras herramientas y experticia en los temas, hemos participado de encuentros de formación y documentación de la mano de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Venezuela. Además, ahorita estamos en un proceso de remisiones seguras con organizaciones humanitarias y de organizaciones que han trabajado el tema de atención a personas LGBTQ y de género; con organizaciones internacionales que nos han provisto de herramientas para la documentación y, también, para temas de seguridad y protección de las victimas y personas que reportan.

C.C: ¿Este proyecto tiene otras actividades asociadas? De ser así, cuales serían.

Y.V: Nuestro foco principal es la documentación, pero estamos tratando de brindar herramientas en esta área a otras organizaciones de la sociedad civil. Hace un par de semanas estuvimos con activistas de la zona metropolitana de Caracas para hacer un taller junto a otras organizaciones como el Centro de derechos humanos de la UNIMET y la organización ACCSI para brindar herramientas que les permita a las personas documentar casos de discriminación y violencia basa en orientación sexual, identidad y expresión género. Igualmente, estamos desarrollando alianzas con organizaciones en Táchira, Zulia, Aragua y Carabobo que nos van a permitir llegar con estas herramientas a estas cuatro ciudades.

El Observatorio de Violencias LGBTIQ+, con su centro de atención de casos de violencias a personas de esta población, representa una buena práctica porque parte de aspectos que han mostrado ser efectivos, como:

  • Ofrecen diferentes medios para que las personas puedan hacer su denuncia. Esto permite que quienes quieran denunciar puedan hacerlo en función de sus recursos y posibilidades.
  • Establecen alianzas institucionales.
  • Despliegan diferentes mecanismos para proteger la confidencialidad de las personas que denuncian, incluyendo el manejo de los diferentes niveles de información, la seguridad digital y el uso de códigos numéricos para sustituir el nombre de las personas consultantes.
  • Forman constantemente a los equipos de trabajo.
  • Divulgan sus resultados y hallazgos (más información aquí).

Esta iniciativa resulta muy necesaria, y valiente, tomando en cuenta el contexto venezolano donde existen pocas garantías para la población LGBTQI+ y las ONG están siendo férreamente perseguidas por parte del Estado (más información aquí).

Si eres o conoces a alguien que ha sido discriminado puede reportarlo y buscar apoyo aquí:

Telegram, Whatsapp, Instagram, Twitter

E-mail: [email protected]

 

 

País: Venezuela

Acerca del autor

Constanza Armas

Psicóloga | Argentina
Organización:

Soy venezolana, migrante, feminista. Creo que la participación en los temas públicos de la sociedad civil organizada son la clave para una democracia verdadera. Creo en la libertad, por eso soy activista por los derechos humanos. Creo que todxs merecemos ser nombradxs, por eso intento tener mirada de género. Soy una indignada por los crímenes de lesa humanidad que ocurren desde hace años en Venezuela. Desde estos lugares escribo.

Añadir comentario

Click aquí para publicar un comentario